Descubre la historia de la barraca valenciana
Un estudio de investigación sobre la barraca valenciana, realizado por el profesor de sociología de la UV, Frances J. Hernández, identifica más de 3.000 barracas valencianas. No hay dos barracas iguales y hay muchos tipos.

Historia de la barraca valenciana
08:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
El libro publicado por la Editorial Sargantana, es una obra centrada en las barracas de toda la Comunidad Valenciana que, tal y como indica el propio autor, aborda una investigación sobre la historia de la barraca valenciana, que identifica cerca de 3.000 barracas y cuenta numerosas historias sobre esta vivienda tan característica, para lo cual utiliza fuentes documentales de todo tipo.
El autor ha visitado los estudios de Radio Valencia donde ha contado detalles del libro, se trata de la primera gran historia de la barraca valenciana, que reconstruye su presencia en toda la Comunidad Valenciana, y representa un estudio sobre la vida de las clases populares valencianas. Este libro lleva muchos años de trabajo de documentación con la idea de hacer una historia de una construcción muy valenciana, como es la barraca. Una construcción sostenible, bioclimática y efímera , lo que hace que su historia hay que buscarla en todo tipo de documentos. Y es a partir de ahí cómo se ha podido escribir dicha obra.
El autor habla de más de 2800 barracas, aunque reconoce que no se sabe cuántas barracas hubo, pero es una aproximación bastante exacta. Asegura que quedan pocas, aproximadamente una decena de barracas pero que están muy adulteradas.
Sobre el origen de las primeras barracas, el autor nos cuenta que su palabra es de origen árabe que está documentada en los libros de Jaume I. Se utilizaba como una construcción muy modesta y básica. ¿ Cuándo empieza a tener la forma de barraca valenciana? Hernández asegura que nos remontamos al siglo 17 y 18 cuando la barraca era vivienda vinculada al ecosistema de la huerta.
Algunas característica de la barraca es que aprovecha elementos naturales, se orienta este y oeste por los régimen de vientos y de esta manera hay una parte que le da más el sol y otra que le da menos porque es más fresca. Se aprovecha de los tejados son de paja porque permite que se escape el humo , y por otra parte, que no entre la lluvia. Otra curiosidad podría ser que el tejado de paja acaba secándose y cuenta con el riesgo de quemarse, por ello que las barracas con chimenea ya son una innovación. Las barracas son viviendas de estilo de vida muy al aire libre, con cocinas o baños exteriores,
El libro organiza la información según diversas zonas y habla de diferentes tipos de barraca como la valenciana, la murciana y la barraca del Delta del Ebro que es donde están mejor cuidadas. También el libro habla de las barracas del Cabanyal, las barracas de pescadores que no están protegidas del viento.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.
Ana Mansergas
Redactora de Radio Valencia Cadena SER