Hoy por Hoy VinalopóHoy por Hoy Vinalopó
Ciencia y tecnología

Andrea Aracil, investigadora: “Los sírfidos son muy buenos polinizadores ”

La alcoyana ha descubierto nuevas especies de sírfidos en Agost

Entrevista| Andrea Aracil, investigadora moscas sírfidos

Entrevista| Andrea Aracil, investigadora moscas sírfidos

19:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Elda

Andrea Aracil, nacida en Alcoy hace 30 años, se ha convertido en una de las principales voces de la investigación científica sobre los sírfidos, un grupo de moscas que, a pesar de su tamaño, desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas. En una entrevista en el programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó, Aracil habla con pasión sobre su trabajo y su amor por la ciencia, que la ha llevado a descubrir nuevas especies en zonas como Agost, donde identificó un insecto en una planta parásita; un grupo de moscas llamado sírfidos.

“Los sírfidos son vitales para el funcionamiento de los ecosistemas”, explica Andrea, destacando el papel fundamental de estas moscas en la polinización de una amplia variedad de plantas. Su apariencia, similar a la de las abejas, les permite realizar esta función de manera eficiente, contribuyendo a la biodiversidad y la salud de los entornos naturales. De hecho, son considerados uno de los mejores polinizadores.

Los sírfidos tiene una  apariencia similar a la de las abejas.

Los sírfidos tiene una apariencia similar a la de las abejas. / A. A.

Los sírfidos tiene una  apariencia similar a la de las abejas.

Los sírfidos tiene una apariencia similar a la de las abejas. / A. A.

El trabajo realizado desde el grupo de investigación donde se integra Andrea Aracil en la Universidad de Alicante (UA) ha llegado incluso a la Comisión Europea. Su investigación ha atraído la atención de las instituciones europeas, quienes han decidido financiar un proyecto durante los próximos dos años, lo que permitirá profundizar en el estudio de los sírfidos y su función ecológica. Este proyecto europeo está liderado por la investigadora de la UA Celeste Pérez, natural de Elda.

El grupo de investigación es pequeño, compuesto solo por tres personas, lo que hace aún más destacada la relevancia de su trabajo. Con esta nueva financiación de Europa, el grupo de investigación de la UA se prepara para abordar proyectos más ambiciosos. Andrea Aracil está convencida de que la ciencia puede aportar soluciones cruciales a los problemas medioambientales actuales.

Ana Juan, catedrática de Botánica de la UA.

Ana Juan, catedrática de Botánica de la UA. / Cadena SER

Ana Juan, catedrática de Botánica de la UA.

Ana Juan, catedrática de Botánica de la UA. / Cadena SER

Junto a Ana Juan, catedrática de Botánica de la Universidad de Alicante, ha sido entrevistada en el espacio Naturaleza Viva con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00