Per l’Horta denuncia que con la modificación de la ley de l’Horta se va a permitir urbanizar en zonas inundables
Desde la asociación piden al Consell que rectifique porque las consecuencias medioambientales podrían ser irreparables

Manifestación en contra de la modificación de la ley de l'Horta. / Cadena SER

València
La reforma de la ley de l'Horta que ha iniciado la Generalitat, y que supondrá, según los colectivos ecologistas, la desprotección de una tercera parte de la huerta actualmente protegida, sigue sumando críticas.
Hoy el colectivo Per l'Horta se ha concentrado en Catarroja contra esta modificación de una normativa que, en la práctica, según los convocantes, supondrá su derogación.
Per l'Horta denuncia que, con la modificación de la ley, un tercio del terreno actualmente protegido va a dejar de estarlo, y, además, se va a eliminar el Consell de Horta, un órgano participativo en el que estaban representados los sindicatos agrarios, asociaciones civiles y los ayuntamientos.
Demasiado proteccionista
La Generalitat quiere modificar la ley porque, según ellos, la normativa actual es demasiado proteccionista. El objetivo es que se permitan actividades económicas para que la huerta no sea solo un entorno paisajístico, pero la asociación considera que, si se deja urbanizar en esta zona, las consecuencias medioambientales serán muy malas.
Marc Ferri, representante de Per l'Horta, explica que con la modificación de la ley, un tercio del terreno podrá ser declarado urbanizable y los dos tercios restantes tendrán una protección menor de la que tenían antes y se permitirá a los restaurantes de la zona ampliar los parkings o que las explotaciones agrarias utilicen el terreno para usos que antes no estaban permitidos. Ferri alerta además de que se podrá construir en zonas inundables.
Marc Ferri (representante de Per l'Horta) sobre la modificación de la ley de l'Horta.
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El representante de la asociación añade que otra de las consecuencias negativas de la modificación de la ley es la desaparición del Consell de l'Horta.
Un órgano participativo integrado por sindicatos agrarios, asociaciones civiles y ayuntamientos, de manera que según él, su eliminación da paso a una etapa de opacidad donde todas las decisiones se tomarán desde el despacho de la Conselleria.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.