El Consorcio de Compensación de Seguros ha resuelto más de la mitad de las solicitudes y espera “seguir acelerando” en las próximas semanas
Las patronales del ocio nocturno y la hostelería denuncian la situación “preocupante” que atraviesan sus empresas y piden más celeridad en el pago de las indemnizaciones

Los efectos de la DANA, tres meses después, en imágenes / Cadena SER

València
El Consorcio de Compensación de Seguros ha pagado ya casi dos mil millones de euros en indemnizaciones por daños ocasionados por la DANA, ha resuelto más de la mitad de solicitudes presentadas y espera seguir acelerando en las próximas semanas.
Su presidente, José Antonio Fernández, confirma en declaraciones a la Cadena SER que se va a mantener el refuerzo de los peritos desplazados a Valencia para conseguir que en las próximas semanas se resuelvan los expedientes pendientes, a falta de los más complejos, que tardarán más en recibir las indemnizaciones.
Por ahora ya se han pagado cerca de seis de cada diez solicitudes presentadas, pero falta el resto y aunque el trabajo del consorcio es inmenso, los que quedan por recibir el dinero, muchos de ellos empresas, cada vez están más desesperados.
144 mil expedientes resueltos
Hasta ahora se han pagado ya 144 mil expedientes, en torno al 60% del total de solicitudes presentadas. Solo en vehículos siniestrados, se han abonado 800 millones de euros y a empresas alrededor de 500 millones, según los datos del consorcio de compensación de seguros.
José Antonio Fernández, presidente del Consorcio y director general de seguros del Ministerio de Economía, afirma que no hay estimaciones sobre cuándo se pagarán todas las indemnizaciones, pero asegura que los pagos se seguirán acelerando en las próximas semanas.
José Antonio Fernández (presidente del Consorcio y director general de seguros del Ministerio de Economía): "Las estimaciones de cuándo pueden finalizar las indemnizaciones son complejas".
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuatro de cada diez sin cobrar
Pese a la gran cantidad de solicitudes tramitadas, cuatro de cada diez personas que han presentado expedientes por daños aún no han cobrado.
La Generalitat ha pedido en varias ocasiones al consorcio que acelere aún más los trámites y muchos empresarios aseguran que no pueden decidir si reabrirán hasta que no sepan cuánto dinero van a recibir. Ante eso, el consorcio da un mensaje de certidumbre.
José Antonio Fernández asegura que todas las empresas y particulares que hayan tenido daños cobrarán una indemnización, entiende el malestar pero recuerda que esta entidad ha hecho un esfuerzo sin precedentes para tramitar todas las solicitudes. Además, Fernández recuerda que es importante garantizar que cada afectado recibe el dinero que necesita.
José Antonio Fernández (presidente del Consorcio y director general de seguros del Ministerio de Economía): "Las indemnizaciones van a llegar".
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Preocupa el ocio nocturno
El presidente del Consorcio destaca que el modelo español del Consorcio de Compensación de Seguros es único y hay pocos sistemas similares en el mundo, además defiende que este modelo permite que todos los afectados por catástrofes naturales como estas inundaciones reciban la indemnización gracias a una prima que pagan todas las personas que contratan un seguro en el país.
Pero, aún así, quienes todavía no han cobrado las indemnizaciones se desesperan. La mayoría son empresas, ya que la valoración en estos casos suele ser más compleja, pero muchas siguen esperando ese dinero para decidir si les merece la pena reabrir.
En el caso del ocio nocturno, en las zonas afectadas por la DANA, la situación, según los empresarios, es preocupante. La patronal FOTUR explica que muchos bares y restaurantes ya han reabierto pero otros podrían no retomar su actividad nunca, sobre todo los establecimientos más caros de reformar como los pubs o locales de música. Su presidente, Victor Pérez, reclama más agilidad en las ayudas ya que las primeras en llegar han sido las de iniciativas privadas en vez de las públicas.
Victor Pérez (presidente patronal FOTUR): "Va todo muy lento".
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero la DANA también afecta al sector del ocio en el resto de la provincia de valencia. Según FOTUR, tres meses y medio después, todavía no se ha recuperado al 100% la actividad en otras zonas como la ciudad de València, ya que muchas de las personas que iban a eventos o establecimientos de ocio nocturno eran de las zonas afectadas por la DANA. La patronal alerta, por ejemplo, que estos meses se están vendiendo menos entradas a festivales de música.
Salones de eventos en el aire
En el caso de los salones de eventos afectados por la DANA, solo 10% ha conseguido reabrir. Muchos de ellos se ubican en medio de la huerta, en espacios naturales de los municipios de l'Horta Sud y, además de los daños en sus instalaciones, siguen teniendo los accesos intransitables, incluso con coches siniestrados que todavía no han sido retirados.
El presidente de la federación de hostelería, Manuel Espinar, confía en que la mayoría consigan reabrir antes del verano, pero pide más apoyo institucional. Espinar asegura que si no se limpian y adecuan los accesos, los clientes no tienen las mismas ganas de acudir que antes. Por ahora solo ha reabierto el 10%, aunque el objetivo es que en abril el porcentaje de salones de eventos que hayan reabierto se eleve hasta el 90%.
Un objetivo que, según Manuel Espinar, solo se podrá cumplir si los pagos del Consorcio de Seguros llegan rápido y las ayudas se agilizan. Espinar asegura que, tanto en los salones de eventos como en el resto de la hostelería afectada, a las empresas no les debería costar ni un euro de sus fondos propios volver a abrir la persiana.
Manuel Espinar (presidente de la Federación de Hostelería): "Estamos reclamando que la gente pueda levantar la persiana a coste cero".
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....