El Gobierno local de València rechaza todas las alegaciones de la oposición sobre la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad
Compromís denuncia que es una normativa que deja fuera muchos barrios de la ciudad y permitirá la entrada de coches contaminantes

Tráfico en València / Chris Ison - PA Images

València
El Gobierno local de València ha rechazado todas las alegaciones presentadas por la oposición para la nueva normativa que regule la zona de bajas emisiones, la cual debe ponerse en marcha en la ciudad para controlar la circulación de los coches contaminantes. La ordenanza se votará el martes en la comisión de Urbanismo y, previsiblemente, saldrá adelante con los votos de PP y Vox. Sin embargo, según denuncia hoy Compromís, deja fuera a los barrios del sur y el Marítimo, y permite circular, incluso dentro de la zona de bajas emisiones, a los coches con etiqueta B, que tienen prohibido el acceso en las principales ciudades españolas y europeas.
El concejal de la coalición, Giuseppe Grezzi, denuncia que el Gobierno local no haya aceptado ni una sola de sus propuestas y lo haya justificado con argumentos que, según él, no se sostienen.
Giuseppe Grezzi (Compromís): "Catalá no ha volgut acceptar les nostres sugerències"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el caso de los vehículos con etiqueta B, que podrán circular sin restricciones por la ciudad, Grezzi teme que esto permita que los vehículos viejos y contaminantes descartados en las grandes capitales europeas tengan una segunda vida aquí.
El Gobierno local también ha rechazado que se compense la retirada de los vehículos más contaminantes con abonos de transporte público gratuito y que se realice un seguimiento de los indicadores ambientales de la ciudad una vez al año para comprobar si la ordenanza está reduciendo la contaminación. Giuseppe Grezzi también critica que se queden fuera de la zona de bajas emisiones el barrio del Marítimo y todos los del sur, como San Marcelino o Sant Isidre.
"Excusas"
En concreto, Compromís denuncia que el Gobierno local ha rechazado la propuesta de no excluir de las ventajas de la ZBE a los barrios del sur y del Marítimo, utilizando como argumento la recomendación recogida en las Directrices para el establecimiento de ZBE del Ministerio, que indica que la superficie "debe desincentivar el 'efecto frontera', entendido como el desplazamiento de los vehículos y sus emisiones desde el área restringida hacia las zonas adyacentes, sin reducción del tráfico en el conjunto del municipio".
Grezzi critica esta decisión ya que, según él, es un "sinsentido absoluto" porque va a permitir que "todos los barrios del Marítimo o los del sur, como Sant Isidre, Turianova, Sant Marcel·lí, La Llum o Soternes, padezcan los efectos del efecto frontera de su diseño de ZBE".
Según Compromís, el Gobierno local de València también ha argumentado que los barrios excluidos de la ZBE no forman parte de la ciudad porque "se han seleccionado el anillo perimetral de las rondas de la ciudad para garantizar que se pueda circunvalar la ciudad sin acceder a la misma". Sin embargo, el concejal Giuseppe Grezzi cree que es "Una excusa" para "no proteger" a los vecinos de esos barrios.
Compromís también denuncia que el Gobierno de Catalá justifica que la ZBE de València sea la única del mundo que permita a los vehículos de empresa, distribución y logística circular sin restricciones, amparándose en la Ley 17/2009 sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Grezzi critica esta postura: "Es curioso que el PP valenciano sea el único de España que esgrima estas leyes para dejar sin efecto real su ZBE".
Plazo de transición suficiente
Sin embargo, para el Gobierno local estas alegaciones pretendían adelantar un año las multas a los propietarios de vehículos sin etiqueta y cree que los plazos propuestos por Compromís y el PSPV no son razonables ni prudentes.
La concejalía de movilidad detalla que debe proporcionarse un plazo de transición suficiente para adaptar los hábitos y promover una transición ordenada en el cambio de vehículos.
Según han explicado, “no es razonable, en primer lugar, porque los usuarios con vehículos más contaminantes son los que menos recursos económicos tienen y, en segundo lugar, porque en un contexto post-dana que ha tensionado social económicamente el área metropolitana en su conjunto, los ciudadanos están preocupados por recuperar su equilibrio económico tras haber perdido viviendas, vehículos, negocios o empleos y no sólo en el caso de vecinos de los municipios afectados por la dana, sino también vecinos de otros municipios con vínculos directos con negocios o empleo en los municipios directamente afectados”.
Barrios que se quedan fuera
Sobre los barrios que se quedan fuera, aseguran que el ministerio recomienda fijar las fronteras de la zona de bajas emisiones en vías conocidas por la ciudadanía, como la circunvalación. Y sobre la petición de Grezzi de prohibir el acceso a los vehículos con etiqueta B, la concejalía alerta de que eso supondría que la mitad de coches registrados en la ciudad no podrían circular.
El gobierno local insiste en que su objetivo no es la prohibición, sino la implantación de medidas en favor de la movilidad sostenible.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.