Aumentan los accidentes laborales en la provincia de Alicante en 2024 aunque se registran cinco muertes menos
25 trabajadores perdieron la vida en su puesto de trabajo el año pasado, 21 en jornada y cuatro in itinere

Accidente de trabajo / Patchareeporn Sakoolchai

Alicante
Continúa aumentando, año tras año, la siniestralidad laboral en la provincia de Alicante.
Los accidentes de trabajo totales se han incrementado un 3,32% durante 2024 con respecto al año anterior, aunque, afortunadamente, se ha reducido en un 16,66% los accidentes mortales.
Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, desde enero a diciembre de 2024, se han producido un total de 19.852 accidentes laborales (16.714 en jornada y 3.138 in itinere).
Por otro lado, son 25 los trabajadores que han perdido la vida en su puesto de trabajo durante el año pasado (21 en jornada y 4 in itinere), cinco menos que en 2023.
Los sindicatos reclaman a las empresas una mayor concienciación en la prevención de los riesgos laborales, que se cumpla la normativa vigente y más recursos en la inspección de trabajo.
Desde Comisiones Obreras en L'Alacantí - Les Marines lamentan que los accidentes totales en la provincia lleven aumentando, sin solución de continuidad, desde al año 2021, rozando ya los 20.000.
Javier Pérez, responsable de Salud Laboral del sindicato, explica que estos datos denotan que "no se están haciendo bien las cosas" en materia de seguridad en el trabajo. Admite que es una buena noticia que haya bajado la cifra de víctima mortales, pero recuerda que cualquier accidente de trabajo puede derivar en lesiones muy graves para toda la vida.
Achaca el aumento de la siniestralidad laboral a la falta de cultura preventiva por parte de la mayoría de las empresas, la subcontratación de las actividades productivas, incluidas las de gestión y prevención de riesgos laborales.
Pérez explica que las caídas a distinto nivel, los atrapamientos, aplastamientos o las amputaciones son los accidentes mortales más comunes, además de las patologías no traumáticas como infartos o ictus y los accidentes In Itinere. Estos son más comunes en hombres mientras que las enfermedades profesionales recaen más en las mujeres.
Lamenta, también, que los trastornos mentales derivados del trabajo no se reconozcan como contingencias profesionales.
Javier Pérez, responsable de Salud Laboral de CCOO en L'Alacantí - Les Marines: "Cualquier accidente de trabajo pueda derivar en lesiones graves"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, la secretaria general de UGT en L'Alacantí - La Marina, Yolanda Díaz, reclama actuaciones "urgentes" que pongan fin a esta situación. Asegura que las empresas "pueden y deben" prevenir los accidentes laborales.
Recuerda que desde UGT ya apostaron por un cambio normativo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y asegura que esa normativa "debe adaptarse" y abrirse al diálogo social. Reclama más recursos humanos y materiales para la inspección de trabajo y la figura del delegado territorial de prevención.
Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en L'Alacantí - La Marina: "Hay que llevar a cabo esos cambios normativos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....