Sociedad

Aspanion reclama más investigación pública para el cáncer infantil

La asociación exige también a la Generalitat que se haga cargo de su programa de seguimiento a los pacientes que consiguen superar la enfermedad

El municipio valenciano de Paterna acoge este sábado una jornada para recaudar fondos con el objetivo de construir la Casa Aspanion, un edificio de seis plantas para que los niños con alguna dolencia oncológica puedan alojarse con sus familias mientras se están tratando en el Hospital La Fe de València. EFE/Pepe Torres / @PEPETORRES ·PEPETORRES (EFE)

El municipio valenciano de Paterna acoge este sábado una jornada para recaudar fondos con el objetivo de construir la Casa Aspanion, un edificio de seis plantas para que los niños con alguna dolencia oncológica puedan alojarse con sus familias mientras se están tratando en el Hospital La Fe de València. EFE/Pepe Torres

València

Hoy se celebra el día internacional del cáncer infantil. De promedio, en la Comunitat Valenciana cada año se detectan 150 casos nuevos, de los cuales un 83% consigue sobrevivir, según datos de Aspanion, la asociación de padres y madres con niños y niñas con cáncer en la Comunitat Valenciana. Desde la organización remarcan la importancia de la investigación pública porque para las empresas privadas no es atractivo invertir, ya que "no les sale rentable", según Jesús María González, presidente de ASPANION.

Explica González que el cáncer pediátrico supone un 2%, y, por tanto, las empresas privadas no ven atractivo invertir en su investigación porque únicamente podrían aplicar los posibles hallazgos a un margen de población muy pequeña.

Añade González que los niños son considerados "adultos pequeñitos" y en función de su peso y superficie corporal reciben las correspondientes medicaciones, aunque destaca que si estas fueran específicamente para ellos, el proceso sería mucho más ventajoso.

El presidente de Aspanion exige más financiación pública para la investigación.

Jesús Maria González (presidente de Aspanion): "Los organismos públicos deben invertir más en el cáncer pediátrico".

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Programa de seguimiento

Un cáncer infantil que tiene una alta probabilidad de supervivencia, pero la mayoría de ellos suelen padecer secuelas físicas o psicológicas. Es por eso que desde Aspanion cuentan con un programa de seguimiento a largo plazo, para que los pacientes reciban atención psicológica y cuenten con un pasaporte con el historial del paciente.

Remarca González que es la asociación quien se hace cargo del coste que supone contratar a médicas y administrativas y pide a Conselleria que se haga cargo de su financiación porque ellos ya no pueden hacerlo.

Jesús Maria González (presidente de Aspanion) sobre la necesidad que la Conselleria se haga cargo de su programa de seguimiento.

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Casa Aspanion en Paterna

El municipio valenciano de Paterna acoge este sábado una jornada para recaudar fondos con el objetivo de construir la Casa Aspanion, un edificio de seis plantas para que los niños con alguna dolencia oncológica puedan alojarse con sus familias mientras se están tratando en el Hospital La Fe de València.

Corazones Solidarios Paterna y Aspanión se han unido para impulsar este proyecto, la Casa Aspanion para niños con cáncer de Paterna, un "verdadero hogar para los afectados por el cáncer infantil" destinado a dar cobertura a las familias afectadas, según fuentes de la organización.

La jornada, que se celebra de las 10:00 a las 14:00 horas de este sábado en la explanada del Auditori de Paterna y coincide con la celebración el 15 de febrero del Día Internacional del Niño con Cáncer, cuenta con actividades, juegos infantiles, regalos para los pequeños, conciertos en vivo y un almuerzo solidario, entre otras.

La Casa Aspanion para niños con cáncer de Paterna se ubicará en un solar de 749 metros cuadrados situado junto al auditorio Antonio Cabeza y cedido de forma gratuita por el Ayuntamiento de Paterna, y con un valor estimado de 711.550 euros.

Su ubicación, en pleno corazón de Paterna, garantizará la máxima comodidad de las familias y facilitará los traslados a los hospitales de referencia, según informa Corazones Solidarios en su página web.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00