Patagonia, del Perito Moreno a El Chalten pasando por las Torres del Paine
De ruta por la Patagonia argentina y chilena con Raúl Vicedo

Raúl Vicedo, un forajido en la Patagonia
26:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Un mes por la Patagonia, a priori, da para mucho, sobre todo si vas solo y aprovechas la ocasión para conocer al paisanaje. Luego, la inmensidad de la zona con todos sus atractivos naturales y con sus gentes hace que los días se queden cortos y el mes sea insuficiente.
En Forajidos hemos recibido de nuevo al montañero Raúl Vicedo, quien en Nochevieja se cogió un avión que le llevó a Argentina, llegó a Mendoza y tras muchas más horas en el autobús que volando desde España, por fin llegó esta región que comparten Chile y Argentina no sin alguna disputa. Entre ellas, como ejemplo, cuál es la ciudad más austral del planeta. Los argentinos sostienen que es Ushuaia y los chilenos afirman que es Puerto Williams. En cualquier caso, ambas se encuentran a orillas del Canal Beagle y a unos 50 kilómetros en ferry.

Raúl Vicedo, un forajido en la Patagonia

Raúl Vicedo, un forajido en la Patagonia
Medio centenar de kilómetros es una distancia muy corta dentro de esta región de más de 1,2 millones de kilómetros cuadrados en el cono sur de América, que abarca parte de la cordillera de los Andes, con montañas de más de 4.700 metros, con una meseta que llega hasta el Atlántico, que incluye zonas como la Tierra de Fuego o glaciares como el famoso Perito Moreno, que antes de la colonización estuvo poblado por distintas tribus indígenas, que en la actualidad cuenta con unos 2,7 millones de habitantes y cuyo nombre se debe al explorador Fernando de Magallanes.

Raúl Vicedo, un forajido en la Patagonia

Raúl Vicedo, un forajido en la Patagonia

Con Vicedo hemos recorrido picos como el Fitz Roy o el Cerro Torre, hemos evitado a los pumas en las Torres del Paine, por supuesto que nos hemos detenido en el glaciar Perito Moreno, también hemos conocido quien era el científico y explorador que le da nombre o hemos pasado por ciudades como Calafate o El Chalten, pequeño municipio conocido como la capital del trekking en Argentina.
Ha sido un viaje de ida y vuelta por la rica historia de este privilegiado territorio y por alguno de los lugares más destacados de una zona que, afortunadamente, en gran medida, sigue siendo un territorio salvaje.

Raúl Vicedo, un forajido en la Patagonia / Silvia Cárceles Pozo

Raúl Vicedo, un forajido en la Patagonia / Silvia Cárceles Pozo
