“L’Home Brut”, desde Beneixida, presenta su nuevo álbum “Monument al desastre”
El grupo valenciano presenta su nuevo álbum, un reflejo de los “desastres generacionales” que la banda ha experimentado en los últimos años

Entrevista L'Home Brut en "Hoy por Hoy" en Xàtiva
27:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Xàtiva
El grupo valenciano L’Home Brut, originario de la Vall Farta (Ribera Alta), continúa consolidando su carrera en la escena musical con el anuncio de su nuevo álbum, Monument al desastre, que se lanzó el pasado 31 de enero.
Formada en 2014, la banda, compuesta por Eneas Ribelles (bajo y voz), Manel Samper (guitarra y coros) y Alexander Sanjuan (batería), se ha caracterizado por fusionar el rock alternativo con influencias indie. Desde sus inicios, L’Home Brut ha logrado destacar con trabajos como su primer EP homónimo (2014) y el álbum Cants de balena (2016), el cual fue financiado a través de micromecenazgo y nominado a los premios Ovidi Montllor en la categoría de mejor maqueta. En 2018, versionaron el clásico Batiscafo Katiuscas del grupo mallorquín Antònia Font y fueron semifinalistas del concurso Sona9.
Con el lanzamiento de Llums del Nord en 2019, la banda consolidó su estilo, y en 2020 sorprendieron con Odol Hotzean, su primer tema en euskera. Ahora, con este nuevo álbum L’Home Brut promete seguir explorando nuevos sonidos, pero sin perder su esencia dentro del panorama musical valenciano.
De la crisis social a la creación musical
El álbum es un reflejo de los "desastres generacionales" que la banda ha experimentado en los últimos años, como la crisis de la vivienda, la crisis económica y los problemas de salud mental. Según el grupo, el nombre del álbum nace de la necesidad de crear un cajón donde almacenar todas las canciones que les apetecía hacer, sumando un total de diez, más el instrumental.
"Este disco es un compendio de todo lo que hemos vivido", explica Manel Samper, añadiendo que no tuvieron más remedio que crear esta obra debido a las circunstancias sociales y generacionales que atraviesan. "No podemos competir con influencers por visualizaciones, somos músicos creando canciones", afirma Eneas Ribelles.
El vinilo de "Monument al desastre" es una declaración de intenciones: un regreso al formato más auténtico. La banda también destaca que grabar una canción es siempre emocionante, pero que al tener que aprenderla de memoria, "comienzas a odiarla un poquito".

Vinilo Monuments al desastre de "L'Home Brut" Fuente: X

Vinilo Monuments al desastre de "L'Home Brut" Fuente: X
"Amor Bort": La inspiración
En cuanto a la canción Amor Bort, su nombre proviene de una mezcla entre "amor fou" (un amor incendiario y explosivo en francés) y un amigo llamado Pablo Amor Bort, que su apellido inspiró el título.
Con este nuevo trabajo, L’Home Brut sigue demostrando su capacidad para conectar con su público, y se posiciona como una de las bandas más representativas de la música alternativa en valenciano.