Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Sociedad

José Ángel Núñez (Aemet): "Se les tendría que caer la cara de vergüenza por descargar las responsabilidades políticas en los técnicos"

El jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana denuncia haber recibido ataques y amenazas a través de las redes sociales por "comunicar ciencia" e "informar de la previsión del tiempo" a la ciudadanía

Entrevista a José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana: "Se les tendría que caer la cara de vergüenza por descargar las responsabilidades políticas en los técnicos"

Entrevista a José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana: "Se les tendría que caer la cara de vergüenza por descargar las responsabilidades políticas en los técnicos"

17:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

El jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, lleva tres meses recibiendo insultos y amenazas de muerte a través de las redes sociales. Mensajes dañinos que le responsabilizan de las catastróficas riadas que causaron 227 víctimas mortales en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.

Así lo ha denunciado este viernes con la publicación de una carta en el periódico El País en la que señalaba que "a consecuencia del malestar y la angustia" que le generaron esos ataques, "sumados al estrés acumulado" de los días anteriores en la gestión directa de la emergencia, estuvo 40 días de baja médica e incluso abandonó su domicilio "por temor" a su integridad física.

Testimonio que ha ampliado este mediodía en los micrófonos de la Cadena SER, donde ha asegurado que se encuentra "bastante triste" desde el catastrófico paso de la DANA por numerosos municipios valencianos. "Los que comunicamos ciencia en Internet estamos acostumbrado a que el 25 por ciento de los mensajes que recibimos sean hostiles", ha asegurado, aunque fue el pasado 4 de noviembre cuando Javier Negre, a quien define como "un agitador", le señaló públicamente -con su nombre, apellido y un cargo falso- "con un vídeo manipulado en el que parecía que decía lo que no dije y asegurando ante sus 350.000 seguidores que lo tenía que pagar".

Una amenaza impune y con gran "impacto emocional"

Sintió miedo. "Yo soy un simple funcionario, no tengo ningún tipo de protección y mi reacción fue acudir a comisaría para denunciar. Cualquiera hubiese temido en ese ambiente tenso, recordemos que el día anterior tuvo lugar la visita de los Reyes a Paiporta, y hubiese interpretado ese tuit como una incitación a la violencia", ha explicado.

Sin embargo, acabó siendo peor porque la causa fue archivada y se vio desamparado. "Un mes y medio después de presentar la denuncia recibí una llamada del Juzgado de Instrucción número 1 de Valencia en la que se me solicitaba que identificara cuál era el domicilio de este señor para que le pudieran notificar que el hecho denunciado se había tipificado como un delito leve". Evidentemente la desconocía y no pudo evitar el archivo de su demanda, lo que le hace pensar que "hay total impunidad" para lanzar dichos ataques.

Descargar responsabilidades políticas en los técnicos

Sentimientos que empeoraron cuando escuchó el discurso que el 'president' Carlos Mazón pronunció en Les Corts para rendir cuentas sobre la gestión autonómica de la DANA y en el que vertió gran parte de la responsabilidad sobre su persona. "Cuando escuché mi nombre me puse muy nervioso. Que en un discurso de dos horas y media únicamente citara mi nombre, y no el de sus 'consellers', con unas declaraciones sacadas de contexto y dejándome como un negligente ante toda la ciudadanía fue muy injusto". Ahí comenzó a construirse, según ha asegurado, el relato de "intentar descargar las responsabilidades políticas en los técnicos".

Intenciones que se han evidenciado con la filtración incompleta e interesada por parte de la Generalitat Valenciana de la conversación telefónica en la que la Aemet avisaba de las horas y las zonas que iban a ser más afectadas por las precipitaciones. "A quien lo difundió se les debería caer la cara de vergüenza por señalar a dos funcionarias que estaban haciendo su trabajo, mediante la manipulación de un audio. Cosa que, además, es ilegal, porque la Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana prohíbe que esos audios grabados en el 112 se hagan públicos sin el consentimiento judicial".

Un "ruido inútil" que no va a evitar que "se acabe sabiendo toda la verdad". "Hay muchas huellas y testigos de lo que ocurrió y, aunque parezca desalentador que tengamos que esperar varios meses, quedará claro lo que pasó ese día".

Sigue toda la última hora en el canal de WhatsApp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00