Sociedad

La apuesta por la ciencia, la recuperación de la DANA y el futuro de L’Albufera centran los Premios Rei Jaume I 2024

El acto, suspendido desde noviembre, ha sido presidido por el rey Felipe VI y no ha estado exento de polémica por la ausencia de mujeres entre las premiadas

El rey Felipe posa con los galardonados en el acto de entrega de los Premios Rei Jaume I, dotados con 100.000 euros en cada una de sus siete categorías. / Manuel Bruque (EFE)

El rey Felipe posa con los galardonados en el acto de entrega de los Premios Rei Jaume I, dotados con 100.000 euros en cada una de sus siete categorías.

La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I decidió aplazar la ceremonia de entrega de los galardones correspondientes a la edición de 2024, que se iba a celebrar el 22 de noviembre, a este viernes 13 de febrero a causa de la DANA, una medida que se adoptó con el consenso de la Casa del Rey.

Finalmente este viernes se ha celebrado en la Lonja de la Seda de València, presidida por el Rey Felipe VI, la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I que, en su 36ª edición, han recaído en Antonio Acín (Investigación Básica), Francisco Pérez (Economía), Xavier Trepat (Investigación Biomédica), Sergio M. Vicente-Serrano (Protección del Medio Ambiente), Luis Serrano (Nuevas Tecnologías) y Víctor Amarnani (Emprendedor).

El premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías, Luis Serrano, ha recalcado, en nombre de todos los premiados, que hay que apostar por la Ciencia "si queremos un futuro próspero" porque, ha subrayado, "la ciencia de hoy es la riqueza, el trabajo y la tecnología del mañana". Sin embargo, ha lamentado, "no se valora con el orgullo que debiera".

Premios Jaume I avisan de las medidas de Trump pero creen que puede ser “una oportunidad” para atraer talento a Europa

"Sabemos que el cambio climático contribuye a aumentar la probabilidad y la intensidad de esos eventos y, por ello, como científicos enfatizados que la habitabilidad de la tierra depende de nosotros y lo que hagamos", ha recalcado.

En ese sentido, ha remarcado que "si queremos un futuro próspero" hay que "apostar por la Ciencia y por las empresas que hagan posible que el nuevo conocimiento mejore la vida de las personas": "Imaginad lo que podríamos lograr si priorizáramos la ciencia y el emprendimiento un poco más". Sin embargo, ha lamentado que "aún no ocupa el lugar que merece en la conciencia pública española".

Así, ha desgranado que en términos de investigación, España se ha convertido en la novena potencia científica del mundo, aportando el 2,5% de las de publicaciones científicas globales y cuenta con centros de investigación de "prestigio internacional", concentrados fundamentalmente en Barcelona y Madrid. "Pero llama la atención --ha recriminado-- que el Gobierno central y otras comunidades no apuesten por tener centros del mismo prestigio fuera de estas dos autonomías".

Serrano ha expuesto que "evidentemente no todas tienen que tener un centro del cáncer, pero todas ellas pueden apostar por un tema estratégico y crear y convertir esos centros en referentes internacionales, motores de creación de valor con la capacidad de atraer y retener talento".

También ve "crítico" crear y apostar por un ecosistema que facilite la transferencia del conocimiento. Así, ha recalcado que como resultado de nuestra ciencia, entre 2019 y 2024, España se ha convertido en el segundo mercado de startups de mayor crecimiento en Europa, sólo superado por Noruega.

El Rey pide reconstruir tras la DANA "con conciencia de la realidad del territorio y clima"

Su Majestad el Rey Felipe VI ha subrayado la "tarea ingente" para "recobrar la normalidad plena" en las zonas afectadas por la DANA que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre, y "reconstruir con visión de futuro y conciencia de la realidad del territorio y clima". Se trata, ha remarcado, de "un llamamiento constante al esfuerzo, la solidaridad y la responsabilidad de todos; un objetivo compartido que, una vez lo alcancemos, nos habrá reforzado como sociedad, como ciudadanía, como país y como nación".

Felipe VI ha iniciado su discurso en valenciano para recordar que estos premios reconocen a "un grupo de científicos, académicos y emprendedores ejemplar, unidos por la idea de progreso, cambio e innovación".

La catastrófica DANA que ha causado más de 220 fallecidos ha estado muy presente en su intervención: "España entera compartió --y lo sigue haciendo-- el dolor de Valencia por las víctimas mortales y por tantos que lo perdieron todo o casi todo. Y aunque hoy, pasados unos meses, estamos aquí entregando finalmente estos premios, que son de enorme importancia y prestigio para Valencia y para toda España, que nos hablan de innovación y de futuro, no podemos ni queremos dejar de tener muy presentes esos días aciagos, que para los que viven o trabajan en los municipios y comarcas afectadas -a los que tampoco olvidamos- son todavía un duro y doloroso presente".

"Un pueblo --ha incidido--- capaz de superar los momentos más difíciles; de crecer con ellos, de aprender y fortalecerse. Un pueblo que recuperará las casas, las escuelas, los parques, las empresas; que rehará su día a día y recompondrá poco a poco tantos proyectos vitales y profesionales".

Ha aprovechado para volver a transmitir su reconocimiento a todos los que "trabajaron duro" y se han implicado para apoyar tras la tragedia. "No olvidaremos todo lo que aconteció", ha garantizado el Rey, al tiempo que ha hecho una mención especial "a los jóvenes, que tanto demostraron su impulso solidario y sus ganas de marcar la diferencia". Estas palabras han provocado el aplauso de los asistentes.

Ya respecto a los premios, ha calificado de "noticia excelente" el aumento de categorías al desdoblarse el galardón de investigación médica. "Los años de la pandemia, entre otras experiencias recientes, nos hablan a las claras de cuánto depende nuestro bienestar de una sanidad que esté siempre en vanguardia en cuanto a avances y conocimientos", ha comentado.

Para Felipe VI, estos premios "siguen tejiendo vínculos entre ciencia, y tecnología, innovación y emprendimiento". "Si buscáramos un denominador común a estas cuatro palabras y un rasgo que todos los premiados comparten, creo que podríamos acudir a la palabra 'inconformismo'", ha dicho el monarca, que ha alabado el hecho de que las personas distinguidas "apuestan lo más valioso que tienen -su tiempo, su talento, su sabiduría- por el objetivo de hacer un mundo mejor; que asumen una posición ética basada en la entrega: entrega a una vocación, a una disciplina, pero también y, sobre todo, a la sociedad".

El Rey ha subrayado que, "en los tiempos que corren, el diálogo abierto y constructivo entre quienes crean conocimiento y quienes lo aplican es una necesidad inaplazable, una condición sine qua non para el progreso de nuestras sociedades y, sobre todo para que este sea más justo y equilibrado".

Boluda reprocha que el foco se "alejara de lo importante" tras la DANA

El presidente de la Fundación Premios Jaume I, Vicente Boluda, ha instado a la sociedad a exigir "sin condiciones ni excusas" una "total coordinación institucional" entre las administraciones, "independientemente de los colores políticos" y ha reprochado que después de la DANA el foco haya estado "tanto tiempo alejado de lo verdaderamente importante: ayudar a los damnificados y reconstruir las zonas devastadas".

Así lo ha manifestado durante su intervención en la ceremonia de entrega de los Premios Jaume I 2024, donde, aunque ha precisado que "la situación se está reconduciendo", ha considerado que esto "no es de recibo" y cree que es uno de los "aprendizajes" tras la DANA que el pasado 29 de octubre asoló la provincia de Valencia.

Boluda ha pedido "mayor celeridad" en la tramitación de ayudas y en los pagos por parte del Consorcio de Compensación de Seguros y en la regeneración de la zona cero, "recomponiendo el entorno para que las personas y los negocios se sientan seguros y con ilusión y esperanza de establecerse allí". Así, ha hecho alusión al informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que dirige uno de los premiados este año, Francisco Pérez, que recalcaba que "la recuperación dependerá de la potencia, agilidad y duración de las ayudas e inversiones".

L'Albufera, con el aval de la ciencia, símbolo de recuperación y reconstrucción

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha aprovechado su intervención para mostrar el agradecimiento del pueblo valenciano al Rey Felipe VI “por su apoyo y compromiso con estas distinciones que simbolizan el compromiso de la Corona con el futuro de nuestro país, y especialmente importante y significativa en esta ocasión, por su cercanía, su empatía y su calor en un momento especialmente difícil, de recuperación tras la DANA”.

María José Catalá también se ha dirigido al empresariado “que, al igual que hicieron los voluntarios, no dudaron en arrimar el hombro desde el primer momento de esta tragedia”, y a la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, “por su compromiso con la Albufera, uno de nuestros tesoros más preciados que sufrió también el golpe de la DANA”.

“El apoyo de los Premios Nobel y jurado de los Premios Rei Jaume I para que la Albufera sea declarada Reserva de la Biosfera de la UNESCO es un hito de enorme trascendencia”, ha recordado la alcaldesa, al manifestar que ahora, con el respaldo de la comunidad científica y el esfuerzo de todos, La Albufera se va a convertir en un símbolo de recuperación y reconstrucción”.

“Ha llegado el momento de La Albufera, ahora, más que nunca y para siempre”, ha enfatizado Catalá, que ha defendido la tesis de que “la reconstrucción está en manos del conocimiento”.

“El mundo se enfrenta a muchos desafíos. El cambio climático es un hecho y debemos anticiparnos, prepararnos y proteger a nuestros vecinos, y la ciencia es la solución”, ha afirmado, tras reconocer a los protagonistas del acto, los premiados, “porque alumbrar esperanza y generar oportunidades es la finalidad más preciada de la ciencia, del conocimiento y de la investigación, y la riqueza de un país no debe medirse únicamente en términos económicos, sino también en su capacidad de generar talento y con él un impacto positivo en la vida de las personas. Y eso es lo que hoy se reconoce”

Críticas a los Jaume I por la ausencia de mujeres premiadas

Entidades feministas y representantes políticos de algunas formaciones han expresado sus críticas a los Premios Jaume I, que han sido entregados este viernes en València, por la ausencia de mujeres entre las personas galardonadas: "No es la primera vez que ocurre y es absolutamente inaceptable".

Así se ha expresado Bárbara Peris, una de las integrantes de la Coordinadora Feminista de València, colectivo que se ha concentrado en la Plaça del Mercat, frente a La Lonja, donde se ha hecho entrega de los premios, en protesta porque los galardones no han recaído en ninguna mujer esta edición.

Con una pancarta con el lema 'Contra totes les violències masclistes', integrantes de la Coordinadora Feminista han lanzado gritos de 'Vergonya' por "la falta absoluta de mujeres". "Pensamos que esta situación es muy vergonzosa, que no es la primera vez que se produce y es absolutamente inaceptable", ha aseverado.

Preguntada por si cree que debe introducirse algún método para garantizar la paridad, Peris ha afirmado que "alguna cosa hay que hacer", ya que considera que "no es normal que en la situación actual no se encuentre ninguna mujer que crean que merece ser premiada".

Representantes de partidos políticos también se han pronunciado al respecto. Desde Compromís, las concejalas en el Ayuntamiento de València han rechazado participar en el acto, al que han acudido a la entrada vestidas con una camiseta con el mensaje 'Dones i Ciència'.

La portavoz de la coalición en el consistorio, Papi Robles, ha señalado que "desde Compromís no podemos entender que, si la comunidad científica está compuesta en un 50% por mujeres, hoy en los Premios Jaume I solo se vaya a reconocer el trabajo del 100% de hombres". "No hay ni una sola mujer reconocida, y por ello hemos decidido no participar", ha incidido.

En la misma línea, el portavoz del PSPV en el consistorio, Borja Sanjuan, también ha anunciado que su formación exigirá, a través de una moción en el próximo pleno municipal, "que esta edición sea la última en la que en premios donde participen las instituciones valencianas se borre a las mujeres".

"Vamos a exigir que esta sea la última vez que las instituciones valencianas colaboren con premios que borran a las mujeres y, por eso, en el siguiente pleno, en la moción que haremos en torno al 8M, exigiremos en un punto de acuerdo que el Ayuntamiento se retire de los premios Jaume I salvo que garanticen que los siguientes premios incluirán a las mujeres en la cuota que representan en la sociedad", ha manifestado.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00