Beut: “La Agencia Antifraude nació con el pecado original del personalismo de su dirección”
El director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude anuncia auditoria de la etapa anterior
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRORQTOUKBHGXF5FKXTMBNWQ6Q.jpg?auth=fee63a4fc33108eb74fbe0437900de6c3f18ca0cd0d1e5dae32692ec67386eac&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana, Eduardo Beut González, en la toma de posesión de su cargo / Jorge Gil (Europa Press)
![El director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana, Eduardo Beut González, en la toma de posesión de su cargo](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRORQTOUKBHGXF5FKXTMBNWQ6Q.jpg?auth=fee63a4fc33108eb74fbe0437900de6c3f18ca0cd0d1e5dae32692ec67386eac)
Valencia
El director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana, Eduardo Beut, ha afirmado que este organismo nació con un "pecado original", el de tener una dirección "absolutamente personalista" en la que todo pasa por quien la dirige y nada se puede delegar.
"Y eso, tarde o temprano, redunda en un perjuicio para la institución y probablemente para la propia persona", ha indicado este viernes en una comparecencia en Les Corts para explicar el funcionamiento de la institución, en la que el PSPV le ha acusado de "dinamitar desde dentro" la Agencia y Compromís de convertirla en "un fraude".
Eduardo Beut, director Agencia Antifraude, critica el personalismo de su predecesor
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Beut, quien fue elegido el pasado mes de julio en Les Corts con los votos del PP y Vox en sustitución de Joan Antoni Llinares, ha indicado que ha encargado una auditoría externa sobre la gestión de la Agencia, no para "sacar los colores a nadie", sino para avanzar en lo mejor que hay en este organismo.
El código ético
Uno de los motivos por los que la izquierda había pedido su comparecencia es la derogación del Código ético, sobre la que ha ironizado con que "parece tener la importancia que tuvieron para las civilizaciones egipcias o babilónicas hace más de 4.000 años las constelaciones que medían el paso de las estaciones o la llegada de las cosechas".
Ha destacado que su predecesor, el primer director de la Agencia, tomó posesión en 2017 y tardó cinco años en tener un código ético, que, según ha dicho, que exigía a sus funcionarios actuaciones que "a menudo iban injustificadamente más allá de lo establecido en la exigente y completa legislación valenciana sobre Función Pública, incompatibilidades, transparencia e integridad pública".
Beut ha indicado que los funcionarios de la institución consideraban "exorbitante" un código con obligaciones de "difícil justificación", como que todos los funcionarios, con independencia de su nivel y responsabilidad, debían presentar una declaración de renta, a las que en algunos casos se accedió sin autorización previa y hay denuncias presentadas.
Ha explicado que, tras hablar con el personal y los sindicatos y tras un informe jurídico, decidió derogar ese código ético y se comprometió a presentar uno nuevo, similar al que tienen otras Agencias Antifraude, sobre el que esta semana se ha abierto un periodo de exposición pública para que se presenten sugerencias antes de aprobarlo.
Exceso de preocupación por la imagen
A juicio del segundo director de esta Agencia, en el pasado ha habido "un exceso de preocupación por cuidar la imagen en el exterior y una capacidad más limitada para trabajar con las instituciones valencianas", por lo que su intención es fortalecer la posición institucional de una Agencia que tiene convenios con las instituciones pero "hay poca colaboración real".
Beut ha asegurado que su intención no es debilitar ni cerrar la Agencia, sino mejorar su eficiencia y mejorarla, pues ha encontrado "un buen número" de problemas, como un "mal ambiente" laboral o inestabilidad en la gestión de personal, donde de 93 incorporaciones han cesado 55 personas, y la mayoría de puestos eran por libre designación.
Ha citado además falta de seguimiento de los casos o de actualización sobre los denunciantes protegidos; la falta de instrucciones de gestión-ha dicho que en seis meses de mandato ha dictado más que en 7 años-; el "incumplimiento sistemático" de los plazos para pronunciarse sobre las denuncias, o brechas en la cadena de confidencialidad de la información.
El director ha anunciado el primer plan estratégico de la Agencia, institución cuya su finalidad "no es señalar y con ello someter a pena pública a personas concretas, sino destacar qué no se hace bien y qué es mejorable", y ha defendido la necesidad de una sede más funcional, que no tiene por qué estar al lado de Les Corts.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.