Los talleres mecánicos aprecian un incremento de reparaciones a vehículos dañados por colisión con jabalíes
Según detalla el mecánico de Talleres Beniarjó, Xavi Jordà, en un mes llega a reparar entre 3 o 4 coches

Más reparaciones de coches por golpes de jabalí
05:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gandia
En algunas carreteras de la Safor han comenzado a instalar señales específica en la que se recomienda reducir la velocidad a 40 km/ hora por las noches. Es el caso de la carretera entre Gandia a Barx, la CV-675.
Una situación que evidencia la Diputació de Valencia, la cual ha identificado las carreteras más peligrosas de la comarca por la presencia de jabalíes. Esto, según una información que recoge el diario Levante.
La CV-675 es solo un ejemplo. Pero el ente provincial también reconoce presencia de estos animales en las carreteras de Simat y Tavernes de la Valldigna; tramos entre la Playa de Xeraco y el Grau de Gandia; la carretera de Bellreguard a la playa y otros puntos como Villalonga, La Font d’en Carròs-Rafelcofer, Beniarjó-Oliva, y Palma y Ador.
Ante esta situación, los talleres mecánicos han percibido un incremento de accidentes relacionados con los jabalíes. Así lo cuenta Xavi Jordà, responsable y mecánico de Talleres Beniarjó.
En el Hoy por Hoy Gandia Jordà ha detallado que en un mes llega a reparar en su taller entre 3 o 4 vehículos dañados por este tipo de colisiones.
Xavi Jordà, responsable y mecánico de Talleres Beniarjó.
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles