Hoy por Hoy VillenaHoy por Hoy Villena
Salud y bienestar

La gestión del tiempo. Estrés, distrés y eustrés

Emilia Cabanes nos habla de los diferentes tipo de estrés que existen

Emilia Cabanes

Emilia Cabanes

11:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Según la Real Academia Española de la Lengua el estrés es “la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves”. Por otro lado, psicológicamente se entiende por estrés la respuesta ante cualquier situación de superación de un obstáculo, de peligro o de cambios.

Pero tal y como nos cuenta hoy Emilia Cabanes, existen varios tipos de estrés.

Por un lado esta es distrés. o estrés negativo, que puede estar propiciado por situaciones externas a la persona, hechos negativos como puede ser la dolencia de un familiar, acoso en el trabajo... aunque hay situaciones en las cuales el distrés no tiene motivos aparentes. Los enfermos de TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada) suelen padecer distrés.

Se trata de un estrés que a veces se produce sin motivo, una ansiedad que habitualmente ataca a sus víctimas por la mañana, estropeándolas el resto del día. Nosotros tenemos soluciones psicoterapéuticas para eliminar o mitigar el distrés, incluyendo asesoramiento sobre la conveniencia de complementar el tratamiento psicológico con el farmacológico.

Y despué tenemos el eustrés o estrés positivo.

El eustrés es la ansiedad o nerviosismo que podemos sentir a la hora de realizar un examen, cuando se nos acumula el trabajo, cuando tenemos prisa por llegar a determinado lugar y vemos que perdemos el autobús, cuando no encontramos aparcamiento... Hay muchas situaciones cotidianas que pueden propiciar el eustrés.

Este estado no debe comprometer al paciente ni interferir en su vida cotidiana. Por supuesto, tampoco interferirá durante las actividades placenteras a las que habitualmente es aficionada la persona.

En cualquier caso, hablamos de estrés que nos provoca en muchas ocasiones la gestión que hacemos de nuestro tiempo.

¿Has dicho u oído alguna vez la frase: Le faltan horas al día? Pues ese es un síntoma de falta de gestión del tiempo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00