La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Economía y negocios

Fernández de Mesa (CEOE): “Las ayudas a las empresas por la DANA no pueden ser préstamos, tienen que ser a fondo perdido”

El vicepresidente de la patronal empresarial analiza el problema de la vivienda y las ayudas gubernamentales

Entrevista a Iñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE, en La Ventana CV 13/02/2025

Entrevista a Iñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE, en La Ventana CV 13/02/2025

08:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Iñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la COE y presidente del Instituto de Estudios Económicos se asoma a La Ventana Comunitat Valenciana para hablar de vivienda y de las ayudas económicas de la DANA.

El problema de vivienda se arrastra desde hace años. A través de diferentes informes se fotografía que en la Comunitat Valenciana, sigue disparándose el precio. Al tiempo que aumenta las compraventas de vivienda nueva, donde el mercado extranjero es muy importante. Además, como apuntó La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València, el precio de la vivienda nueva en la ciudad de Valencia ha subido un 80% y el alquiler un 78 los últimos 5 años. "Creo que el problema de la vivienda es un problema, tanto desde el punto de vista social, porque el precio de la vivienda está aumentando de una forma muy notable y eso está haciendo que una gran parte de la población no tenga acceso a vivienda a los precios actuales, pero es que, además, vamos más allá de un tema social, puede ser un problema para garantizar que el crecimiento económico en nuestra economía siga manteniéndose al nivel que hasta ahora. Necesitamos aumentar el número de de viviendas y eso requiere tocar este esa problemática desde muchas desde muchos puntos de vista. Voy a poner un ejemplo. En España ahora mismo hay muchísima demanda de vivienda y no se está construyendo lo suficiente. Hay que pensar por qué. Porque hace falta poner más suelo a disposición de de los promotores y también hay un problema de mano de obra. Es decir, había 3 millones de personas en la construcción de los años 2000. Ahora mismo hay solo 1 millón de personas".

Además, Fernández de Mesa incide en la colaboración público-privada, y apunta. "Se ha hecho un cálculo que hacían falta alrededor de 700 millones al año para llegar a 100.000 viviendas en alquiler a un precio asequible. Y si es un Gobierno como el actual que ha tenido 90.000 millones más de recaudación que en el año 2019, pues destinar 700.000 de euros para generar 100.000 viviendas de alquiler asequible, creo que es una cantidad que podría verse utilizada para ello".

Las ayudas de la DANA

Sobre la situación de las empresas afectadas por la DANA, y, sobre las ayudas que van llegando ayudas, Fernández de Mesa considera que, este evento terrorífico merece una respuesta de mayor calado. "La forma de ayudar a las empresas que han sido destruidas por la DANA no puede ser la misma que se hizo hace unos años con la Covid-19. Porque con la Covid-19, la empresa se cerró de forma temporal y luego se reabrió, pero la empresa estaba intacta, y se dieron préstamos para que se pudiera hacer frente a las problemas de liquidez y a los costes que tenía que asumir la empresa durante el tiempo en que duró el confinamiento. En el caso de la DANA, es que la empresa ha sido arrasada, no existe, es decir, el empresario tiene que partir desde desde cero, y por ello, la decisión que tiene que tomar el empresario es si abre desde cero o no reabre. Y por tanto el tipo de ayudas no tienen que ser préstamos, tienen que ser ayudas más a fondo perdido", sostiene el presidente del Instituto de Estudios Económicos.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00