Sociedad

València tuvo más de mil accidentes con patinetes eléctricos en 2024

El Ayuntamiento ha iniciado una campaña de concienciación y control después de que estos siniestros se hayan duplicado en los últimos cuatro años

Un usuario de los patinetes eléctricos circula por el carril bici de Valencia. / JUAN CARLOS CARDENAS (EFE)

Un usuario de los patinetes eléctricos circula por el carril bici de Valencia.

València

Durante el año pasado hubo más de mil accidentes donde se vieron implicados patinetes eléctricos. En 2020 hubo 414, es decir, menos de la mitad. Ese es el balance que hace la Policía Local de València, que además destaca que el 77% de esos siniestros había provocado heridos.

Con las bicicletas la tasa de lesiones en accidentes es muy similar, pero el número de siniestros es significativamente menor, apenas 504 el año pasado, y con una tendencia a la baja desde 2022.

Para tratar de reducir estos siniestros, el Ayuntamiento de València, en colaboración con el cuerpo de Policía Local, va a lanzar una campaña de concienciación y de control sobre el uso de estos vehículos de movilidad personal, tanto de los patinetes como de las bicicletas.

Según explica Jesús Carbonell, concejal de Movilidad, habrá controles de alcoholemia en usuarios de estos vehículos, y hará un esfuerzo por concienciar sobre cómo usarlos correctamente, la importancia de circular por la calzada y carriles reservados y no por las aceras, o sobre los límites de velocidad.

Jesús Carbonell, concejal de Movilidad: "La campaña quiere avanzar en la inclusión de esta nueva movilidad urbana"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La oposición reclama medidas para los accidentes en el tráfico motorizado

Por su parte, Compromís reclama que el Ayuntamiento se centre en el tráfico motorizado y refuerce los controles de velocidad en vías que concentran accidentes. Esta exigencia llega después de un nuevo atropellamiento mortal en la Ronda Nord.

Giuseppe Grezzi, concejal de la formación valencianista, asegura que el gobierno de Catalá se ha puesto como objetivo los patinetes y las bicicletas, pero luego actúa con demasiada laxitud con el transporte a motor y sus infracciones. Esos accidentes mortales, dicen, son consecuencia directa de las políticas de Catalá.

Giuseppe Grezzi, Compromís: "Los accidentes gravísimos que vemos semana sí semana también no son algo aislado, son consecuencia directa de la política de Catalá"

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la misma línea se ha pronunciado María Pérez, concejala del PSPV, que cree que hace falta más control y pedagogía para afrontar los problemas del tráfico motorizado en València, que debe ser lo principal, según Pérez.

María Pérez, PSPV: "Sorprende que Catalá ponga siempre el acento en los patinetes, cuando el principal problema de seguridad vial son los coches"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00