Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Ocio y cultura

Priscilla, el musical con las canciones más bailadas de la historia, llega al Teatro Olympia de València con una versión "actualizada"

Lo hace de la mano de SOM Produce y con una versión "libre de estereotipos" que el público podrá disfrutar del 1 de marzo al 6 de abril

Priscilla, el musical con las canciones más bailadas de la historia, llega al Teatro Olympia de València con una versión "más actualizada" (12/02/2025)

Priscilla, el musical con las canciones más bailadas de la historia, llega al Teatro Olympia de València con una versión "más actualizada" (12/02/2025)

12:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

'Priscilla, reina del desierto' es, además de uno de los musicales más premiados, "toda una celebración" que llega al escenario del Teatro Olympia de València. Lo hace de la mano de SOM Produce y con una versión "actualizada" y "libre de estereotipos" que el público podrá disfrutar del 1 de marzo al 6 de abril, en plenas Fallas.

Así lo han asegurado su director, Pepe Ocio, y el actor Víctor González, que han pasado este miércoles por los micrófonos de Hoy por Hoy Valencia. La obra narra las aventuras de tres artistas drag que atraviesan el desierto australiano a bordo de un autobús destartalado. Un viaje en busca del amor y la amistad y en el que terminan encontrando "más de lo que nunca hubieran soñado".

Esta nueva superproducción, que celebra el 30 aniversario del estreno de la película homónima, cuenta con un elenco formado por 40 artistas, más de 500 trajes, 200 tocados y una banda sonora repleta de los mayores éxitos de la música disco. Canciones como 'It's raining men' (The Weather Girls), 'Girls just wanna have fun' (Cyndi Lauper), 'I will survive' (Gloria Gaynor) o 'Material girl' (Madonna) dan buena cuenta de ello.

Revisar el texto original para que "todos" nos riamos

Afortunadamente, los tiempos han cambiado y el guion no podía quedarse obsoleto. "He intentado ahondar mucho más en la profundidad de los personajes y que el sentido del humor no parta de situaciones estereotipadas, sino de los motores que llevan a los protagonistas a emprender el viaje", ha sostenido.

Porque, para el director, "durante mucho tiempo, inevitablemente, en todo lo que tiene que ver con el mundo gay o LGTBIQ+, hay bromas que se han hecho para que los heterosexuales se puedan reír del colectivo", por lo que considera que era necesario "revisar" el texto para que "todos" podamos participar del chiste.

En este sentido, Ocio ha subrayado que en el guion original había cosas que "normalizaban" que se ridiculizara el hecho de que una mujer transicionara y que, en esta versión, hay personajes que muestran "un cambio de actitud" respecto a esos comentarios y se encargan de dar un "toque de atención" sobre que ese comportamiento "no está bien".

Un espectáculo "actual"

"Yo creo que está muy bien decir que no somos los mismos de hace 30 años o que las cosas no son iguales, o no deberían serlo. Que uno puede hacer una broma pero es importante que otro personaje señale que lo que está diciendo no está bien", ha comentado.

Preguntados por los jóvenes que acuden al espectáculo, el actor ha indicado que a estos les llama "mucho" la atención porque la función resulta "muy divertida y colorida" y "habla mucho del respeto desde un lugar muy libre, fácil y disfrutón". "Para ellos es innovador y les sorprende que esto se haya llevado a cabo desde hace tantos años", ha indicado.

Igualmente, ha asegurado que entre el público también se nota "el cambio de mentalidad de la sociedad", ya que en una de las escenas de la obra en la que se vandaliza el autobús, "antes despertaba la risa entre los espectadores y ahora la reacción es la contraria".

Sigue toda la última hora en el canal de WhatsApp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00