Hoy por Hoy GandiaHoy por Hoy Gandia
Sociedad

La Safor y la Marina se alían para “mantener vivo” el proyecto de interconexión

Se presentará un modelo de infraestructura, con capital privado, que haga compatible el largo recorrido y el servicio de estaciones intermedias

Prieto, reunión

Prieto, reunión

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gandia

Alcaldes y representantes empresariales de la Safor y La Marina se ha reunido hoy en Gandia para mantener viva la presión y presentarle al Ministerio y la Generalitat alternativas viables que permitan la interconexión de las dos comarcas, ya sea vía tren o tranvía-tram.

En concreto, han participado los alcaldes de Gandia, Dénia, Oliva, Bellreguard, Palmera, L’Alqueria, Piles, El Verger, y Els Poblets, que han acordado la necesidad de establecer un trazado y una propuesta concreta para que las dos Administraciones implicadas, Ministerio y Generalitat, puedan impulsar de una vez una actuación imprescindible para vertebrar las dos comarcas vecinas. Así lo indicaba José Manuel Prieto, alcalde de Gandia.

Los empresarios también están decididos “a pasar a la acción y ser actores decisivos” en todas las acciones que se emprendan.

Reconocen que para dar forma al proyecto y tener un trazado claro del recorrido hace mucho tiempo que están trabajando con especialistas en el tema. Se habla de desarrollar una infraestructura más económica que una plataforma férrea al uso, y que pudiera incluir capital privado en su realización.

Lo han apuntado el vicepresidente de la Federación de Asociaciones Empresariales de la Safor (FAES), Ramón Soler; además de Benito Mestre, presidente del Círculo Empresarial de la Marina Alta.

Soler y Mestre, reunión

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La infraestructura que se está planteando debería ser compatible con conexiones de largo recorrido, que hicieran competitivo el servicio, con la posibilidad de interconectar los 20 kilómetros que separan Gandia y Dénia a través de estaciones intermedias.

Así al menos lo ve Armando Ortuño, profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante, que ha reconocido que el modelo de concesión permitiría una capitalización privada del proyecto.

Ortuño, reunión

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00