Ciencia y tecnología

Herminia Argente, neuróloga de Xàtiva, inspira a las futuras científicas

En el día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las alumnas del CEIP Rafael Altamira reflexionan sobre el papel de las mujeres en la ciencia

Entrevista Herminia Argente en "Hoy por Hoy en Xàtiva"

Entrevista Herminia Argente en "Hoy por Hoy en Xàtiva"

15:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cada vez se da más visibilidad a las mujeres que han hecho grandes descubrimientos a lo largo de la historia y que, durante años, fueron invisibilizadas. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hemos hablado con Herminia Argente, neuróloga de Xàtiva especializada en enfermedades raras, para conocer su punto de vista sobre la evolución del papel de las mujeres en este campo y cómo encontró su vocación.

Una vocación marcada

Herminia Argente siempre mostró curiosidad por la medicina. Comenzó su carrera atraída por la satisfacción de la relación con los pacientes y la posibilidad de ayudar de manera directa. "Fue durante la carrera cuando descubrí que el funcionamiento del cerebro y sus partes me fascinaba", explica. Esta pasión por la neuroanatomía la llevó a especializarse en neurología y centrarse en las enfermedades raras.

Actualmente, Argente trabaja en la investigación de neuropatías genéticas que afectan a pocas familias en el mundo. "Estas enfermedades raras requieren mucha investigación e inversión económica. No se pueden esperar resultados en menos de cuatro años", subraya.

El liderazgo de mujeres en la ciencia
El liderazgo de mujeres en la ciencia

El liderazgo de mujeres en la ciencia

Argente reconoce que la ciencia en España sigue siendo un sector precario. "A diferencia de otros países, aquí cada tres años tienes que pedir ayudas económicas, y si deciden que se ha acabado, se ha acabado", lamenta. Aun así, afirma que la situación de las mujeres en la ciencia ha mejorado: "Cada vez son profesiones más feminizadas, y nunca me he sentido juzgada por mi sexo". Sin embargo, conseguir estabilidad profesional sigue siendo complicado. "La familia tiene que ayudar y apoyar, porque es un camino largo y duro", advierte.

CEIP Rafael Altamira Quatretonda

CEIP Rafael Altamira Quatretonda

CEIP Rafael Altamira Quatretonda

CEIP Rafael Altamira Quatretonda

Marie Curie como referente

Preguntada por el referente de Marie Curie, Argente asegura que "fue un ejemplo de cómo superar todas las barreras. Demostró que las mujeres pueden lograr lo que se propongan con esfuerzo y trabajo duro". Esto la convierte en una inspiración para muchas niñas. Además, anima a las futuras generaciones a perseguir sus sueños científicos: "Que les guste lo que hacen, porque será un camino largo y exigente".

La visita a colegios como el Rafael Altamira de Quatretonda, donde las alumnas Ona Pons Benavent, Lucía Canet Granchel, Júlia Oltra Oriola y Martina Ribelles Benavent han expresado su admiración por mujeres científicas como Curie o familiares médicas, pone en evidencia que el futuro de la ciencia puede ser más igualitario y prometedor. "Sin Marie Curie no existiría la posibilidad de hacernos placas" concluye una de las alumnas.

Declaracions alumnes CEIP Rafael Altamira en "Hoy por Hoy Xàtiva"

03:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00