Actualidad

¿‘Valencià’ o castellano? La consulta para elegir lengua base en los centros será del 25 de febrero al 4 de marzo

Se trata de la primera consulta de estas características que se realiza en la Comunitat Valenciana y la oposición insiste en que estamos ante un ataque al valenciano

Interior del colegio La Almazara, en San Vicent del Raspeig (Alicante), en una imagen de archivo. / GVA

Interior del colegio La Almazara, en San Vicent del Raspeig (Alicante), en una imagen de archivo.

Valencia

Ya hay fecha para la consulta retrasada por la DANA: "El proceso de consulta a las familias para la elección de la lengua base en la educación de sus hijos a partir del curso escolar 2025-2026 se realizará entre el 25 de febrero y el 4 de marzo". Lo publica hoy lunes el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV).

El procedimiento, según la conselleria, "es muy sencillo". "Las familias elegirán de forma telemática la lengua principal, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos matriculados en centros públicos o concertados en 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En este proceso será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo".

¿Cómo se vota?

"Para votar habrá que acceder a la web de la Secretaría Digital, que se activará en los próximos días. Una vez se acceda habrá que seleccionar a su hijo/a introduciendo el Número de Identificación del Alumnado (NIA), que podrá encontrar en la ficha de datos de su hijo/a proporcionada con anterioridad por el centro educativo".

En caso de no tener acceso telemático, la Conselleria garantizará un sistema de votación alternativo en los propios centros. "Además, en el caso de alumnado afectado por la DANA del pasado 29 de octubre y que esté reubicado en otros centros, las familias podrán votar desde cualquier centro educativo".

Ahora cada centro publicará el censo de familias y se abrirá un período de alegaciones para corregir datos.

El conseller presume de "libertad"

Se trata de la primera consulta de estas características que se realiza en la Comunitat Valenciana. “Se acabó el tiempo en que la Administración decidía la lengua en que estudiaban los niños y niñas de la Comunitat Valenciana. La planificación lingüística se va a hacer, por primera vez, a partir de la voluntad expresada por las familias. Esta consulta les da voz y capacidad de decisión y el resultado de la consulta será lo que ellas decidan”, ha señalado el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.

José Antonio Rovira (Conseller de Educación) apela a la libertad de las familias

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En una nota la conselleria explica que la lengua base será "la que tendrá un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza y, en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir, en 2º ciclo de Infantil y los dos primeros cursos de Primaria". El departamento de Rovira presume de sistema equilibrado "con una diferencia del 20 % entre una lengua y otra. Se trata de que todo el alumnado tenga un dominio del castellano y valenciano al finalizar la etapa educativa obligatoria”.

El conseller anima a las familias a que participen en la consulta “con absoluta libertad” y elijan la lengua que prefieran. “La Administración es neutral y no opina ni se decanta por ninguna opción. La voz de las familias es la clave de este proceso”.

En caso de no participar en la consulta el centro, en virtud de su autonomía, asignará al alumno/a una u otra lengua base según el resultado obtenido.

La oposición carga contra el conseller y le acusa de perseguir la llengua

“La consulta no tiene nada a ver con la libertad educativa. Lo que se pretende es que una parte del alumnado no aprenda una de las dos lenguas oficiales y habrá decenas de miles de familias que no tendrán la opción elegida, mayoritariamente las familias que eligen enseñanza en valenciano" Dice desde Compromís Gerard Fullana que añade que "lo que pretende es que se hable de otra cosa, que no se hable de las responsabilidades de gestión de la DANA, que no se hable del incumplimiento de la sentencia del TSJCV que obliga a la Consellería a incorporar 1.900 docentes en los centros educativos. Se pretende despistar".

Gerard Fullana (Compromís) afirma que la consulta es una cortina de humo

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“En esta Conselleria llega todo tarde y mal. Una buena iniciativa sería hacer caso al TSJCV, a la oposición y a los sindicatos y aceptar los Acuerdos de plantillas y una parte importante del profesorado sumarlo en los municipios aceptados por la DANA. Sería la iniciativa más inteligente y útil que podría hacer la Conselleria y no persistir en confrontar en una batalla lingüística, porque lo que importa es que los niños y niñas aprendan lo las dos lenguas oficiales y al menos una tercera lengua extranjera”.

El PSPV-PSOE acusa a Mazón de "aplicar una ideología ultraconservadora y atacar la lengua que identifica al pueblo valenciano". El portavoz de Educación del PSPV-PSOE en Les Corts, José Luis Lorenz, señala que "estamos ante una consulta que es un ataque al valenciano por parte de Mazón quien aunque ya no gobierno con la ultraderecha sigue aplicando la agenda ultra en la Comunitat Valenciana".

José Luis Lorenz (Pspv) afirma que Mazón no necesita a la ultraderecha porque ya aplica él solo sus políticas

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los socialistas explican que "con esta propuesta los directores y directoras ya no tendrán en cuenta criterios pedagógicos a la hora de hacer grupos sino que primará la elección de una lengua frente a la elección pedagógica".

Las familias de la Gonzalo Anaya apuestan por el valenciano

La Confederación de AMPA Gonzalo Anaya ha valorado que, "a pesar de que nunca se tendría que hacer la consulta por suponer un desprecio al valenciano, desde nuestra organización de AMPA, que representa a 1106 AFA de la educación pública, damos todo nuestro apoyo a las comunidades educativas que informan de todas las ventajas de aprender en valenciano desde infantil hasta las etapas postobligatorias".

“Tenemos plena confianza en los equipos docentes y direcciones que no se doblan ante la persecución lingüística del Conseller Rovira, porque saben que, enseñar en valenciano es también justicia social y oportunidades futuras para todas y todos, sin apartar a ningún alumno por motivos lingüísticos, porque la infancia tiene capacidad de aprender muchas lenguas al mismo tiempo y lo sabemos las familias como lo saben los docentes y lo dice la ciencia”. Por todo esto, decimos: Por una educación pública, igualitaria, de oportunidades y con sana crítica, marca valenciano!"

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00