Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Historia

València celebra ser la inventora, hace 550 años, del ajedrez moderno

En la capital valenciana se escribieron las reglas del ajedrez que rigen a día de hoy, un hito que se conmemora a lo largo del año y contará con la participación del pentacampeón del mundo indio Anand

Entrevista a Basilio López y Paula Llobet

Entrevista a Basilio López y Paula Llobet

11:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A lo largo de este año 2025, València celebrará el 550 aniversario del ajedrez moderno, un hito histórico gestado en nuestra ciudad. Y a lo largo de todo el año van a tener lugar torneos escolares, torneos sociales en los clubes de la Comunitat Valenciana, exposiciones, competiciones internacionales e incluso la visita del pentacampeón del mundo, Viswanathan Anand.

Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Tecnología, ha dicho en el programa 'Hoy por Hoy Valencia' que hay un programa de más de 20 actividades a lo largo de 2025, con grandes maestros internacionales que vendrán a València, al Open Internacional en el mes de julio, con exposiciones, circuitos para fomentar el ajedrez base, y la presencia de la maestra Sabrina Vega, actual campeona de España, para evidenciar la importancia de la mujer en el ajedrez. Asegura la concejala Llobet que quieren dar visibilidad a la historia del ajedrez en València. Será, dice, uno de los hitos deportivos de este año.

Por su parte, Basilio López, presidente de la Fundación València Cuna del Ajedrez nos recuerda que en 1475 tres renombrados poetas, Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví, escribieron una obra conjunta, "Scachs d'amor", de la que hay consenso mundial en que sentó las bases del ajedrez moderno. La imprenta ayudó a la rápida propagación de estas nuevas reglas por toda Europa.

Los movimientos de la dama, fundamentalmente, pero también las diagonales del alfil o el doble avance del peón surgieron de aquella València líder de la cultura y economía en los años enmarcados en el Siglo de Oro y la Ruta de la Seda. Cambios en el juego que resultaron definitivos, pues son básicamente las mismas reglas que rigen a dia de hoy.

Uno de los eventos más destacados dentro de este 550 aniversario del nacimiento del ajedrez moderno en València será la visita el 15 y 16 de mayo del pentacampeón indio Viswanathan Anand, una figura de capital importancia en la historia del ajedrez, pues no solo ha sido uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino que fue el que abrió la pasión por el ajedrez en la India, que actualmente es una potencia mundial, y la gran cantera del ajedrez del futuro. Anand, que actualmente es vicepresidente de la FIDE, dará una masterclass y se encontrará con jóvenes ajedrecistas valencianos.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Arturo Blay

Arturo Blay

Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00