La procesionaria del pino se adelanta en Xàtiva
El cambio climático favorece la expansión de esta peligrosa oruga, cuyos pelos urticantes pueden causar graves daños a las mascotas y otros animales

Procesionaria del pino Xàtiva. Fuente: Cadena Ser

Xàtiva y comarcas
Con la llegada anticipada de las altas temperaturas, Xàtiva y otras zonas montañosas nuestras comarcas enfrentan un aumento de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa). Esta oruga, conocida por sus largas filas en procesión, no solo causa daños en los árboles, sino que también representa un grave peligro para perros y fauna silvestre. Su fase más crítica ocurre entre finales de invierno y primavera, cuando descienden de los árboles al suelo para enterrarse y completar su metamorfosis en mariposas.
El experto forestal Ferran Dalmau explica que las temperaturas inusualmente suaves han contribuido al avance prematuro de esta plaga: "Para que la procesionaria se muera hace falta que hiele durante muchos días. Si las vemos por tierra ahora, esto debería estar pasando en abril-mayo, pero está pasando ahora porque no hace frío."
Entrevista Ferran Dalmau en "Hoy por Hoy Xàtiva"
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El peligro invisible: pelos urticantes tóxicos
El principal riesgo de la procesionaria reside en los miles de pelos urticantes que recubren su cuerpo. Cuando se sienten amenazadas, las orugas liberan estas diminutas espinas que contienen una toxina altamente irritante. Los perros suelen ser las principales víctimas, ya que al olfatear el suelo o ingerir accidentalmente las orugas pueden experimentar síntomas graves. El contacto con la procesionaria puede causar desde irritación leve hasta casos más graves.

Durante este desplazamiento, los animales, especialmente los perros, corren mayor riesgo, ya que los pelos urticantes de la oruga contienen toxinas que pueden causar inflamación, hipersalivación, necrosis de tejidos y, en casos graves, la muerte.

Zona del Aventador Xàtiva. Fuente: Cadena Ser

Zona del Aventador Xàtiva. Fuente: Cadena Ser
Javier Guaita, veterinario de Guaita Veterinarios en Xàtiva, advierte que los cachorros son los más vulnerables: "Los cachorros están en una fase de exploración. Les resulta interesante la procesión de los gusanos y siempre acaban tocándolos o lamiéndolos. Si tienen contacto con la lengua, pueden perder un trozo de lengua."
Entre los síntomas más comunes en perros se encuentran: la salivación excesiva, la inflamación de la lengua, fiebre, vómitos y dificultad para respirar. Los veterinarios recomiendan acudir de inmediato a una clínica en caso de sospecha. Mientras tanto, es fundamental lavar la zona afectada con agua tibia sin frotar para eliminar los restos de toxinas.
Entrevista Javier Guaita en "Hoy por Hoy" Xàtiva
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Qué se puede hacer para evitarlo
Para evitar incidentes, expertos aconsejan: evitar paseos por zonas de pinares durante los meses de primavera, vigilar el suelo y los troncos de los árboles en busca de nidos o filas de procesionarias, y mantener a los perros siempre atados para controlar su recorrido.

Procesionaria del pino Xàtiva. Fuente: Cadena Ser

Procesionaria del pino Xàtiva. Fuente: Cadena Ser
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Xàtiva, Susanna Gomar, concejal de Medio Ambiente, afirma que se están tomando medidas para controlar la plaga: "Lo único que hemos podido hacer desde el ayuntamiento es colocar 90 trampas (cebos) bajo el árbol para que no proliferen."
Entrevista Susanna Gomar en "Hoy por Hoy Xàtiva"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles