Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Sociedad

Fadrines: la exposición que aborda la soltería femenina desde los años 30 a la década de los 60

L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, acoge hasta septiembre la exposición temporal ‘Fadrines’, que junto a un documental interactivo, es el resultado del proyecto de investigación sobre la soltería femenina cuando la norma social era casarse y tener hijos

Fadrines, la muestra que aborda la soltería femenina en el Museo Etno de València

Fadrines, la muestra que aborda la soltería femenina en el Museo Etno de València

10:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

La esencia de esta exposición es el viaje de estas feministas intuitivas de los años 30 a los 60, que dijeron no a un matrimonio basado en la desigualdad y que iniciaron un camino identitario desde el estereotipo a la plenitud. La muestra se divide en dos salas del Museo. La sala de exposiciones que acoge el estudio y la investigación, donde se reflejan diferentes modelos de soltería femenina y del matrimonio hetero patriarcal. Las fotografías han sido seleccionadas por las comisarias , Isabel Álvarez es una de las comisarias que nos cuenta el origen de estas fotografías, son fotos de bodas del archivo fotográfico del Museo Etno y algunas se han centrado en las bodas. La muestra recoge dichos populares y citas de diferentes ámbitos y con personajes cinematográficos.

¿Hay un miedo a quedarse soltera? ¿Qué pasa con la teoría del cuidado? ¿Por qué son las mujeres las que se encargan del cuidado y de las familias? La muestra responde a cómo serían sus vidas teniendo en cuenta el entorno social que las miraba de reojo y cómo se construyeron desde ese margen que era la soltería. Lejos de lecturas desdeñosas o de lástima ‘Fadrines’ muestra la diversidad de trayectorias de vida de mujeres solteras frente al monolito del modelo hegemónico.

Nos hemos desplazado al propio Museo para hablar con una de sus comisarias, con Isabel Álvarez que nos cuenta que el estudio se hace con mujeres que nacen a principio del siglo XX, y con a partir de sus testimonios querían estudiar la soltería femenina con las mujeres que nacen a principios del siglo XX, para abordar la soltería femenina entre la época de los 30 a los 60.

El origen de la muestra es un proyecto de investigación que parte del Museo Etno a cargo de Raquel Ferrero, es comisaria y antropóloga social y Clara Colomina, antropóloga social quien deciden e hacer un estudio de la figura de la solterona femenina en la sociedad tradicional valenciana. A partir del estudios se escribe un libro que tiene una parte de antropología, y otra es el trabajo de campo de las entrevistas que se hicieron a las mujeres con las que se trabajó. Unas entrevistas que se trasladan también a la exposición y al webdoc que forma parte de todo el proyecto.

En ese momento una mujer se quedaba soltera bien por elección o también por contar con un destino preconfigurado para muchas mujeres, ya que la pequeña de la familia se quedaba soltera para cuidar de sus padres. La muestra saca a la luz los tópicos y prejuicios que se tenían en torno a la mujer soltera, un estigma social de personas que decidían renunciar a la norma social que rompían con una norma y destinar a las mujeres a lo doméstico y al cuidado que las estigmatizaba porque no era ejemplo para otros mujeres.

La muestra quiere trasladar toda experiencia de soltería a la sociedad actual y analizar qué ha pasado ahora. Tras el estudio y comisariar la muestra, Isabel Álvarez destaca que la soltería sigue siendo un estigma aunque todo ha cambiado mucho tanto el concepto de familia como de pareja.

Isabel Álvarez, explica que “la exposición es una instalación metafórica, que refleja los resultados de la investigación. La estructura central poderosa, intimidante y observadora representa la norma heteropatriarcal, y los módulos circundantes son las solteras, que a pesar de estar separadas de la norma emiten una luz propia”.

Fadrines. Que la vida només és casar-se?

Junto a la muestra puede verse también ‘Fadrines. Que la vida només és casar-se?’, un documental interactivo, un webdoc, que recoge filmaciones, fotografías animadas, ilustraciones y voces de las protagonistas. El webdoc no presenta una única dirección de visionado. La aplicación permite moverse por un buen número recursos audiovisuales para que el usuario pueda construir su propio itinerario, en todos casos constituido por un conjunto de confluencias que han sido las vidas de soltera.

Para contar estas experiencias de vida, el diseño del espacio expositivo genera un discurso narrativo a partir de piezas artísticas y objetos singulares que funcionan como recurso metafórico para ilustrar diferentes estados y condiciones de soltería. A la vez, citas literarias, personajes cinematográficos, videos y fotografías nos acercan a las mujeres solteras desde miradas más plurales, sin dejar de recordarnos la estrechez de la norma que las ha hecho habitar en los márgenes. Este documental interactivo se podrá consultar en la exposición y también estará ubicado en las redes para que se pueda consultar en línea.

Tanto la exposición como el webdoc, es un ejercicio museográfico que nace del trabajo de campo y la investigación sobre la soltería femenina llevada a cabo en L’ETNO y publicado en el número 8 de la Colección Temes d’Etnografia Valenciana.

En el proyecto han participado multitud de perfiles profesionales que abarcan desde el campo patrimonial, la investigación o la creación artística. En concreto en la producción del proyecto han participado: Isabel Álvarez y Raquel Ferrero en el comisariado, Kumi Furió y Rosa Bou en el diseño gráfico y de sala, Arlette Olaerts en la fotografía, Nuria Riaza en las ilustraciones, La Zafirina en la dramatización y Bressol Produccions en el webdoc.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Ana Mansergas

Redactora de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00