División en las FAPA de la provincia de Alicante sobre la consulta de la lengua base
El proceso de elección será del 25 de febrero al 4 de marzo

Niños en clase. / Nikada

Alicante
Las federaciones provinciales de madres y padres de Alicante han opinado sobre el proceso de elección de la lengua base en la educación de la Comunitat Valenciana. Ya está en marcha y la consulta se hará del 25 de febrero al 4 de marzo como ha hecho público este lunes, 10 de febrero, la Conselleria de Educación.

No coinciden las dos federaciones de la provincia. La FAPA Gabriel Miró destaca que "por fin las familias tienen libertad para elegir la lengua en la que van a estudiar sus hijos", mientras que la FAMPA Enric Valor de la provincia de Alicante entiende que es una decisión "más política que educativa".
"Votaremos en libertad"
Sonia Terrero, presidenta de COVAPA y secretaria general de la FAPA Gabriel Miró, ha manifestado que "las familias votaremos en libertad tanto el valenciano como el castellano, lo que creamos mejor para nuestros hijos" y ha explicado que el centro educativo debe informar a las familias enviando una circular con la orden que regula toda la votación, en un proceso que será "fácil y ágil" y que se prolongará durante ocho días.
Sonia Terrero, presidenta COVAPA, sobre la consulta de lengua base
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Decisión política y no educativa
Por su parte, desde la Federación Provincial Enric Valor, su responsable, Juanma Segura, ha mostrado su disconformidad con la forma en que se ha estado llevando a cabo este proceso. Entiende que las familias deben contar con más información a la hora de decidir la lengua vehicular, ya que "es importante a nivel lectivo". Además "no se han presentado informes sobre si esto es bueno o malo educativamente para el alumnado", ha lamentado. ¿Es político o es educativo?, se ha preguntado para concluir que "hay factores que no nos gustan".
Juanma Segura, FAPA Enric Valor provincia de Alicante: "No estamos de acuerdo"
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A ello añade Segura que "los cambios son bruscos y hay variantes que no se están valorando y la comunidad educativa, además de las familias, tiene cosas que decir". "Se hace así por política, como las últimas leyes, que son más políticas que educativas", ha concluido.
Proceso
Las familias elegirán de forma telemática la lengua principal, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos matriculados en centros públicos o concertados en 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En este proceso será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo.
En caso de no tener acceso telemático, la Conselleria garantizará un sistema de votación alternativo en los propios centros.