Política

27 ayuntamientos afectados por la DANA tramitan la subvención del Gobierno para la reconstrucción por 532 millones de euros

Las peticiones se han registrado en los primeros cinco días

Ana Escobar (EFE)

València

En tan sólo 5 días, un total de 27 Ayuntamientos han aceptado la subvención del Gobierno de España para la reconstrucción de infraestructuras municipales dañadas por la DANA, por un valor de 532 millones de euros. Algunos de estos municipios, como Paiporta, Picassent, Picanya, Utiel o Alfafar, fueron los más afectados por la catástrofe del pasado 29 de octubre.

“En las próximas semanas, los municipios afectados por la DANA recibirán en sus cuentas corrientes un total de 1.745 millones de euros”, ha señalado Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial, que ha afirmado que, con estas subvenciones, “el Gobierno de España no sólo va a facilitar la reconstrucción de estas infraestructuras; también queremos que sean mejores y más seguras ante el cambio climático”. “Sólo juntos y con diálogo entre administraciones volveremos a una normalidad mejorada”, ha asegurado.

Arcadi España: "Se va a permitir que los edificios dañados por la DANA se puedan reubicar o sean más resistentes"

01:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los 78 ayuntamientos beneficiarios, enumeradas en el anexo del Real Decreto-ley 6/2024, disponen de un plazo máximo de 15 días para aceptar estas subvenciones, a contar desde la publicación de la orden ministerial en el Boletín Oficial del Estado (el pasado 3 de febrero). La próxima semana los ayuntamientos restantes irán, por tanto, aceptando la ayuda.

Financiación de infraestructuras municipales

El pasado 23 de enero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció tras reunirse con los alcaldes y alcaldesas de las poblaciones afectadas por la DANA que el Gobierno de España, en una respuesta histórica ante una catástrofe, financiará por adelantado y en su totalidad las obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios municipales y de la red viaria de titularidad provincial.

Así, el pasado lunes, 3 de febrero (tan sólo 11 días después) se publicó en el Boletín Oficial del Estado la orden Ministerial que ponía en marcha la concesión directa de 1.745 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia de València, al de Letur (Albacete), al de Mira (Cuenca) y al de Alhaurín de la Torre (Málaga) para abordar las más de 370 intervenciones en centros municipales administrativos, instalaciones culturales, deportivas, escuelas infantiles, mercados, centros de atención social... a las que se suman las obras en la red viaria pertinentes. En total, se abordarán unas 500 actuaciones.

Las novedades

Por primera vez, el Gobierno de España asumirá el 100% del coste de las obras de reparación de las infraestructuras (con carácter ordinario se asume el 50% de las mismas).

Además de asumir la totalidad de la reparación de las infraestructuras, el Gobierno de España anticipa el 100% de la subvención desde el momento de su aceptación.

Por primera vez, se amplían los plazos ordinarios de las diferentes fases del proceso de la reparación para facilitar que los ayuntamientos puedan completarlas.

Se permite a los ayuntamientos que firmen un acuerdo con la empresa pública TRAGSA para que sea ésta la que adjudique y ejecute las obras.

Las infraestructuras afectadas por la catástrofe podrán reubicarse y añadir mejoras técnicas que aumenten su resiliencia frente a los fenómenos naturales. Por tanto, no se trata únicamente de reponer lo dañado, sino de construir mejor para preparar nuestros municipios a la nueva realidad climática.

Diálogo constante con alcaldes y alcaldesas

Un día después de la publicación de la orden ministerial en el BOE, el Secretario de Estado Arcadi España presidió una reunión de trabajo con los alcaldes y alcaldesas de los municipios receptores de estas subvenciones para la reconstrucción de infraestructuras municipales, con el objetivo de informarles de los pasos a seguir para recibirlas. A esta reunión también asistieron la Delegada de Gobierno de la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; el Comisionado para la reconstrucción tras la DANA, José María Ángel; el director general de Cooperación Autonómica y Local, Rafael Briet, y representantes de la empresa pública TRAGSA.

“La voluntad del Gobierno de España es firme: queremos facilitar a los consistorios la recepción de estas ayudas y flexibilizar los procesos para devolverle la vida a estos municipios lo antes posible”, destacó España tras el encuentro. El Secretario de Estado también subrayó que “el diálogo y la cooperación con los ayuntamientos ha sido y será constante: vamos a estar a su lado”.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00