Hora 14 XàtivaHora 14 Xàtiva
Economía y negocios

Xàtiva será parada del “AVE Regional Valenciano”

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que “en 2027 toda la Comunitat Valenciana estará vertebrada por la alta velocidad y eso va a permitir crear un AVE regional valenciano” entre Castelló de la Plana, València y Alicante

GRAFCVA5287. CASTELLÓN, 07/02/2025.- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, asiste al desayuno empresarial organizado por el diario Mediterráneo de Castellón. En la imagen Puente conversa con Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). EFE/Andreu Esteban / Andreu Esteban (EFE)

GRAFCVA5287. CASTELLÓN, 07/02/2025.- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, asiste al desayuno empresarial organizado por el diario Mediterráneo de Castellón. En la imagen Puente conversa con Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). EFE/Andreu Esteban

Castellón

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que "en 2027 toda la Comunitat Valenciana estará vertebrada por la alta velocidad y eso va a permitir crear un AVE regional valenciano" entre Castelló de la Plana, València y Alicante.

Así lo ha señalado este viernes en Castelló, durante un desayuno empresarial organizado por el periódico Mediterráneo, donde ha detallado que este "AVE regional valenciano" tendrá paradas en Xàtiva y Sagunt (Valencia), Villena, Orihuela y Elche (Alicante). Puente ha pedido que "nos obsesionemos con los plazos" porque "siempre pasan cosas".

El ministro ha señalado que en 2027 "de Almería a la frontera francesa se irá en alta velocidad" y que, en el caso de la Comunitat Valenciana, por sus características, "el AVE va a poder hacer paradas que nos van a permitir jugar con un AVE de carácter regional que funcione a modo de lanzadera de uno a otro extremo de la Comunitat y que permita, no solo las conexiones de media y larga distancia, sino las conexiones intracomunitarias".

Óscar Puente ha destacado "las posibilidades que se abren por las características de Valencia", que no tienen otras regiones como Murcia o Almería, porque "no hay una comunidad en el Corredor Mediterráneo como Valencia, que cuente con tres capitales como son Castelló, Alicante y València, pero que además cuente con municipios que están en la traza ferroviaria que tienen también un volumen de población importante". "Por lo tanto, el tren de alta velocidad se va a constituir en un elemento de vertebración también interna de la comunidad", ha subrayado.

El "AVE regional valenciano" se pondrá en marcha gracias a las obras que se están realizando para impulsar el Corredor Mediterráneo en la provincia de Castellón, en cuyo despliegue se han invertido 1.306 millones de euros sólo en 2024, una cifra récord, ha destacado el ministro.

En este sentido, ha adelantado que este año 2025 estará lista la segunda vía en ancho mixto (internacional e ibérico) entre València y Castellón, mientras que las obras de la línea de alta velocidad València - La Encina podrán estar finalizadas dentro de año y medio.

Además, ha explicado que en Alicante hace pocas semanas fueron adjudicadas las obras para crear seis nuevas vías en ancho internacional, cuya previsión es que estén listas a mitad de 2026.

"Esta infraestructura permitirá crear un AVE regional valenciano y viajar entre las tres capitales; Castellón, València y Alicante, y, además, analizar paradas en Xàtiva, Villena, Orihuela, Elche o Sagunt", ha afirmado.

770 millones de euros

Óscar Puente ha destacado que en la Comunitat Valenciana se han ejecutado más de 770 millones de euros en 2024, un 23% más que el año pasado, aunque "sí que es verdad que no llegamos a lo presupuestado, que eran 1.170 millones", ha reconocido.

De este importe, 450 millones de euros se han destinado al ferrocarril, en el marco de la apuesta por el despliegue del Corredor Mediterráneo. Solo el año pasado se adjudicaron contratos por 1.493 millones de euros, incluyendo la nueva terminal del Puerto de València, casi cuatro veces más que en 2023, ha dicho.

El ministro ha destacado la complejidad de las obras del túnel pasante de València, pero ha asegurado que esta infraestructura "no va a ser un obstáculo para que el Corredor Mediterráneo esté ya entrelazado".

Puente ha asegurado que los avances en el Corredor Mediterráneo se traducirán en mejoras para la red de Cercanías de la Comunitat Valenciana, dado que, gracias a la finalización de la segunda vía de ancho mixto entre Valencia y Castellón, se podrán normalizar los tráficos de las líneas C-5 y C-6, que se han visto afectadas por las obras. En el caso de la C6, en un año se podrá conseguir una mayor fluidez en los servicios, mejorar la fiabilidad y abrir la posibilidad de un aumento de frecuencias.

"Hay un dato relevador, en 2024 hemos registrado un incremento respecto al año pasado del 25% en los usuarios de Cercanías de Castellón. Lo que supone un acicate para redoblar nuestro compromiso con la calidad del servicio en esta línea", ha incidido el titular de Transportes.

Transformación en Castellón

El ministro Óscar Puente ha subrayado que "la transformación que está experimentando Castellón en materia de infraestructuras es histórica" y que en 2024 se han alcanzado los 140 millones de euros ejecutados, lo que supone un 22% más que el año 2023. "Y todo esto sin presupuestos aprobados", ha destacado.

Igualmente, ha incidido en que en 2024, en Castellón, "vamos a ejecutar más cantidad de recursos que la que en su día presupuestamos gracias sobre todo al buen ritmo de las obras, tanto del cambio de ancho como de los accesos al puerto".

Puente ha señalado que "el ferrocarril es el gran protagonista" de las inversiones en Castellón, ya que tres de cada cuatro euros ejecutados se han destinado a mejorar y potenciar la infraestructura y el transporte ferroviario. "Ser una provincia conectada por ferrocarril con Valencia, Barcelona y Francia en ancho internacional; y con un puerto conectado al Corredor listo para exportar nuestra industria, no son promesas, son resultados", ha asegurado el ministro.

En el marco del Corredor Mediterráneo, Puente ha explicado que los accesos al puerto de Castellón cuentan con una inversión de 335 millones de euros de los que ya se han ejecutado 92 millones en la construcción de la plataforma para la vía en ancho mixto, cuyo primer tramo se prevé este mismo año.

Esto supondrá una transformación del Puerto, a lo que hay que añadir la nueva terminal intermodal, cuyas obras se han adjudicado esta misma semana por 30 millones y que se espera tener operativa a finales de 2026, ha añadido.

Asimismo, el ministro ha afirmado que "Castellón va a protagonizar en los próximos años la actuación más ambiciosa del Corredor Mediterráneo": el cambio de ancho entre Castellón y Tarragona.

El ministro también ha avanzado que Adif se reunirá en los próximos días con el Ayuntamiento de Vila-real para analizar distintas propuestas de integración del tren. En ese sentido, ha señalado que el soterramiento "no parece que sea" la alternativa "más aconsejable", pero se ha mostrado confiado de acordar una solución que satisfaga las necesidades el municipio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00