València modificará la ordenanza de contaminación acústica para permitir a las comisiones falleras no tener registrador de sonido en las carpas
El bando fallero recomienda no tirar petardos de 9 a 10h y de 15 a 17h y prohíbe que las buñolerías superen los 3,5 metros de alto

Archivo - Montaje de una carpa durante Fallas - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

València
El Ayuntamiento de València va a modificar en el pleno de este mes de febrero la ordenanza de contaminación acústica para liberar a las comisiones falleras de la obligación de tener en sus casales y en las carpas registradores de sonido. Es una de las principales novedades del bando fallero que se ha aprobado este viernes en la Junta de gobierno Local.
Con esta modificación de la ordenanza las comisiones estarán autorizadas a tener en sus carpas solo un limitador de sonido, que no podrá sobrepasar los 85 decibelios.
En el caso de las verbenas que se realicen en el exterior sí deberán contar con registradores-limitadores, aunque el máximo permitido se eleva hasta los 90 decibelios. Para el resto de actividades falleras en la calle de las comisiones no será necesario ni limitador ni registrador, como explica Santiago Ballester, concejal de Fallas.
Santiago Ballester (Concejal de Fallas) sobre la modificación de la ordenanza de contaminación acústica
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una medida, la de los registradores-limitadores, en la que no están de acuerdo desde las comisiones falleras ya que desde el principio alegaron que lo que se debería hacer es suprimirlos en todos los casos.
Fernando Manjón, presidente de la Interagrupación asegura que es absurdo que se les aplique en cuatro días las mismas medidas que a locales de ocio todo el año.
Fernando Manjón (Presidente Interagrupación) sobre la modificación de la ordenanza de contaminación acústica
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Limitación de altura para las buñolerías
Las otras dos grandes novedades del bando fallero son que los puestos de mercadillos, de alimentación y las churrerías y buñolerías deberán tener como máximo una altura de tres metros y medio.
En caso de incumplimiento la Policía Local clausurará su actividad. El objetivo es que no tapen las fachadas de los comercios y que no interfieran en la visibilidad de los escaparates.
Menos horas para tirar petardos
Además, hasta ahora se establecía una recomendación de no hacer ruido de 3 a 5 de la tarde para respetar el descanso vecinal y favorecer el bienestar animal. Ahora esa recomendación se extiende también de 9 a 10 de la mañana.
Una medida que desde Interagrupación desconocían y que consideran que es complicada de cumplir a esas horas en las que se celebran despertás y hay actividad fallera en las calles. Así lo explicaba a la SER Fernando Manjón:
Fernando Manjón (Presidente Interagrupación) sobre el horario de tirar petardos en Fallas
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cuándo se instalan las carpas?
Por cierto, las carpas falleras se instalarán del 4 al 6 de marzo y desde el día de la Crida se permitirán las buñolerías y los mercadillos, que tendrán que retirarse antes de las 11 de la mañana del día 20 de marzo.
Por último, se amplía el horario de venta de alcohol en las zonas habilitadas de restauración y comisiones falleras. Será hasta la hora de finalización de las verbenas, es decir, las 4 de la mañana, y no hasta una hora antes, como se establecía hasta el año pasado, como explica Santiago Ballester.
Santiago Ballester (Concejal Fallas) sobre el horario de venta de alcohol en Fallas
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre esto último, el concejal de Compromís, Pere Fuset, considera que se ha perdido la oportunidad de seguir introduciendo mejoras en los mercados y mojiterías y que debería abordarse una menor dependencia de las comisiones falleras de los ingresos por alcohol.
Fuset cree además que sacar las carpas del 4 al 6 de marzo no solo genera un problema de seguridad y movilidad, sino que además perjudica gravemente la imagen de las Fallas.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.