La comarca de La Costera se moviliza contra la nueva Ley de Libertad Educativa
Familias y entidades educativas expresan su preocupación por los posibles efectos de la ley en la enseñanza del valenciano y los derechos lingüísticos

(EUROPA PRESS)

La nueva Ley de Libertad Educativa, que se está implementando en la Comunidad Valenciana, ha generado un debate y una creciente preocupación entre las familias y la comunidad educativa de la comarca de La Costera. En particular, las entidades que apoyan el valenciano han mostrado su inquietud por los posibles impactos de esta ley en la enseñanza en valenciano y la protección de los derechos lingüísticos.
La organización "Familias por el valenciano de La Costera" considera que la nueva ley está generando una serie de debates y preocupaciones. Uno de los puntos más controvertidos es la consulta a las familias sobre la lengua de enseñanza, que podría derivar en una distribución de grupos que perjudique la presencia del valenciano en el sistema educativo. Además, se cuestiona qué sucederá con aquellos alumnos que no puedan ser incluidos en el grupo de su lengua elegida por cuestiones de ratios, lo que pone en duda la "libertad educativa" prometida por la ley.
Información y charlas
Para informar y dar voz a las familias, se han organizado varias charlas informativas en la comarca. El próximo lunes 10 de febrero, a las 18:30h, tendrá lugar una charla en el Centro Cultural Calixte III de Canals. El martes 11 de febrero, también a las 18:30h, será el turno del CEIP Déu dels Socors de Rotglà i Corberà, mientras que el jueves 13 de febrero, a las 18:00h, la cita será en la Escuela o Casa de la Cultura de Barxeta. Finalmente, el martes 18 de febrero, a las 19:00h, se celebrará otra charla en el Ayuntamiento de Novetlè.
La organización "Familias por el valenciano de La Costera" considera que la nueva ley está generando una serie de debates y preocupaciones. Uno de los puntos más controvertidos es la consulta a las familias sobre la lengua de enseñanza, que podría derivar en una distribución de grupos que perjudique la presencia del valenciano en el sistema educativo. Además, se cuestiona qué sucederá con aquellos alumnos que no puedan ser incluidos en el grupo de su lengua elegida por cuestiones de ratios, lo que pone en duda la "libertad educativa" prometida por la ley.

Niño estudiando. Fuente: Cadena Ser

Niño estudiando. Fuente: Cadena Ser
¿Cómo afecta la ley?
Se destaca la desprotección del valenciano en la escuela, ya que la ley podría debilitar su uso instrumental. Según un informe de la Universidad de Valencia, la ley pone en peligro el uso del valenciano en la enseñanza, lo que podría conducir a una mayor marginalización de esta lengua. Esto también podría provocar un desequilibrio en la organización escolar, sin garantizar que los alumnos adquieran competencia en ambas lenguas oficiales.
El colectivo también señala que la ley no respeta completamente el concepto de "libertad educativa", pues consideran que está impulsando un intervencionismo excesivo del gobierno autonómico en el modelo educativo, limitando la diversidad de modelos pedagógicos. Según ellos, esta uniformización podría restringir los derechos lingüísticos de los valencianoparlantes.
La comarca ha actuado en contra de la ley
Desde el punto de vista legal, el colectivo argumenta que la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana reconocen el derecho a recibir educación en valenciano, lo que la ley parece no cumplir completamente. Además, destacan que la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, ratificada por España, compromete al Estado a proteger y promover el uso del valenciano en la educación.
Para finalizar, los Consejos Escolares Municipales de la comarca de La Costera, como los de Canals y Xàtiva, han solicitado la retirada de la consulta a las familias de esta nueva ley, reclamando la protección de los derechos lingüísticos y la enseñanza en valenciano.
Convocada la primera manifestación en defensa del CRA La Costereta