Ocio y cultura

Narcisa fue la primera 'Delicà de Gandia'

La leyenda de 'La Delicà de Gandia' tiene su representación en Narcisa, una mujer que quedó paralítica tras una caída y fue enterrada en el interior de la Iglesia de Santa María Magdalena, en el siglo XIV

Narcisa, primera 'Delicà de Gandia' / Cadena SER

Narcisa, primera 'Delicà de Gandia'

Gandia

La leyenda de 'La Delicà de Gandia' tiene su representación en Narcisa, esposa de un agricultor que vivió en Gandia a finales del siglo XIV. Quedó paralítica tras una caída y cumplió su deseo de ser enterrada en el interior de la iglesia de Santa Maria Magdalena en una capilla familiar propia.

Un viernes, día 2 de mayo del año 1404, Narcisa fue encontrada “detenguda de gran accident en ma persona per raó d’una caiguda”. Con ese incidente, una simple caída con tan graves consecuencias, se convirtió en la primera 'Delicà de Gandia'.

Frederic Aparisi, profesor de Historia Medieval en la UV, nos ha hablado de ella en su sección “gandia770anys” en el programa Hoy por Hoy Gandia.

¿Quién era Narcisa?

Nos contaba Aparisi que Narcisa era la esposa de un agricultor que vivió en la Gandia medieval, a finales del siglo XIV. Pertenecía a una familia acomodada de agricultores con las necesidades básicas bien cubiertas y un volumen notable de recursos económicos. Su marido, Guillem Ponç, se dedicaba más bien a la compraventa de productos agrícolas y de ganado, y visitaba la oficina del notario para registrar las transacciones, además de realizar inspecciones regulares a las tierras, para evitar los robos.

Narcisa y Guillem tuvieron dos hijos, Guillem y Jaume. “Guillem, pese a ser el primogénito, fue encaminado hacia la vida religiosa. En documentos investigados aparece como presbítero de la iglesia de Santa María de Gandia”, nos asegura Aparisi. El segundo hijo, Jaume, firmó contrato de germanía con Joana, hija de Domingo Anyegot, campesino como su padre. Según Aparisi, “la particularidad de este régimen matrimonial consiste en la puesta en común de los bienes de cada uno de los cónyuges”.

La vida de Narcisa conocida como "La Delicà de Gandia"

11:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y ese mes de mayo de 1404, Narcisa sufre una caída simple que la dejó en cama, paralítica. Impedida pero consciente al completo de su estado, lo que le llevó a dictar su testamento. A través de la mano del notario de confianza de la familia, Esteve Corts, quien había escriturado varios negocios del marido de Narcisa.

“En nom de Déu eternal…”, así comienza el testamento de Narcisa, “una cláusula de inicio realmente poco utilizada por los notarios en estos casos”, añade Aparisi.

Narcisa elige a su marido para materializar sus últimas disposiciones, al ser la persona de mayor confianza. El primer deseo que expresa es “elig la sepultura del meu cos en la capella de nou construïda en la ecclésia de nostra dona Santa Maria de la dita vila sots invocació de Santa Maria Magdalena per en Guillem Papiol, difunt, i la seua dona, Isabel, muller sua e neboda mia”. Otro acto singular, ya que, como nos aclara Aparisi, “sólo las familias más ricas podían permitirse el lujo de ser enterrados en el interior de la iglesia y, todavía menos, en una capilla familiar propia”.

Narcisa, primera 'Delicà de Gandia'

Narcisa, primera 'Delicà de Gandia' / Cadena SER

Narcisa, primera 'Delicà de Gandia'

Narcisa, primera 'Delicà de Gandia' / Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00