Las jornadas Ciudad del Arroz de Alicante abren la capitalidad española de la Gastronomía
Se celebrarán desde el 15 de febrero con la participación de 40 restaurantes
Alicante
Alicante inicia su carrera de fondo como Capital Española de la Gastronomía. Un total de 40 restaurantes de Alicante participan en las III jornadas Ciudad del Arroz que se celebran durante un mes a partir del 15 de febrero, con el que la ciudad arranca los actos tras coger el relevo de Oviedo.
Más información
Menu alicantino
La propuesta organizada por el ayuntamiento incluye un menú alicantino desde 25 euros con el arroz como plato principal elaborado por establecimientos que cuentan con el distintivo de calidad.
Con el respaldo de las asociaciones turísticas y hosteleras de la ciudad (APHEA, ARA, APHA y Alroa), las jornadas han sido presentadas este jueves por las concejalas de Turismo y Hostelería, Ana Poquet y Lidia López, junto con representantes del sector, chefs y el director de la Capital Española de la Gastronomía, Pedro Palacios.
Las concejalas han coincidido en destacar que estas jornadas “son una gran oportunidad para disfrutar de la excelencia de nuestros productos y del buen hacer de los cocineros que prepararán desde los arroces más tradicionales a los más innovadores”.
Por su parte, el director de Capital Española de la Gastronomía ha asegurado que “el jurado acertó al elegir Alicante, ciudad en la que tenemos puestas grandes expectativas para este año”.
Palacios ha señalado que “en Alicante siempre se ha comido muy bien" y ha añadido que "con la capitalidad el objetivo es consolidarlo”. “En esta ciudad se concentran los secretos de la cocina del saber y el sabor”, ha añadido.
Sector hostelero de la ciudad
La vicepresidenta la APHEA, Irene Mas, ha explicado la “importancia de contar con el sello de calidad Alicante Ciudad del Arroz que garantiza una forma de preparación con ingredientes naturales".
Por su parte, la presidenta de ARA, Gabriela Córdoba, ha afirmado que “en el sector estamos muy ilusionados con la Capitalidad Española de la Gastronomía y estamos redoblando esfuerzos todos juntos para que sea un éxito y nuestra cocina ocupe el lugar que le corresponde”.
Durante la presentación se han podido catar dos de las propuestas, la del restaurante Plaza Canalla, en la plaza Gabriel Miró, lugar en el que ha tenido lugar el evento, que ofrecerá un arroz bomba de gambas y atún elaborado por el chef Martín Fire.
Y el preparado por Juanlu Parra, de Koiné Bistró, un arroz meloso de pluma ibérica macerada, trompetas de la muerte, crujientes de setas y espuma de remolacha.
Los menús especiales tienen como plato principal el arroz y se complementan con productos autóctonos y de kilómetro cero para los entrantes, dulces típicos y los vinos Alicante DOP. En la web www.jornadasalicanteciudaddelarroz.com se pueden ver y descargar los establecimientos participantes con sus propuestas y precios.
Segunda semifinal del Mejor Cocinero y Camarero del Año
Alicante además acogerá la segunda semifinal del Mejor Cocinero y Camarero del Año el próximo mes de noviembre.
Este concurso en el que los participantes deben demostrar sus habilidades en directo disputará la primera semifinal en A Coruña y la gran final en el marco de la feria Alimentaria de Barcelona
La edil de hostelería, Lidia López, destaca que “Alicante, como Capital Española de la Gastronomía, tenía que acoger una de las semifinales de este certamen” que tiene a Martín Berasategui como presidente de honor del jurado.