La patronal valenciana media en el enfrentamiento entre el Consell y los sindicatos: “Debe primar el respeto institucional”
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, pide a Gobierno y Generalitat que aparten sus diferencias para centrarse en la reconstrucción

El presidente de la CEV Salvador Navarro ha sido el protagonista este jueves de un nuevo desayuno informativo del Forum Europa Tribuna Mediterránea / Forum Europa Tribuna Mediterránea

València
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha apelado al "respeto institucional" entre los sindicatos y el Consell porque "no podemos entrar en la calificación personal" y "toda acción tiene una reacción", pero ha puntualizado que los sindicatos no reciben subvenciones sino convenios en base a su trabajo, amparado en la Constitución. Ha respondido así cuando ha sido preguntado por el enfrentamiento entre la portavoz y vicepresidenta del Consell Susana Camarero y los sindicatos a cuenta de sus críticas a Mazón vertidas en el congreso del PSPV.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Declaraciones del presidente de la CEV en una nueva conferencia de Nueva Economía Fórum, cuya introducción ha corrido a cargo del presidente de ETNOR, Pedro Coca, y a la que han asistido la vicepresidenta primera, portavoz del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y la secretaria general de CCOO PV, Ana García, entre otras autoridades y representantes económicos y sociales.

Navarro, ha apelado al "respeto institucional" entre los sindicatos y el Consell porque "no podemos entrar en la calificación personal" y "toda acción tiene una reacción", pero ha puntualizado que los sindicatos no reciben subvenciones sino convenios en base a su trabajo, amparado en la Constitución.
Durante su intervención, se ha pronunciado sobre las declaraciones de los secretarios generales de UGT PV y CCOO PV del pasado fin de semana durante el 15º Congreso del PSPV-PSOE y la respuesta de la vicepresidenta primera, portavoz del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ante sus "insultos" hacia el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que dijo que su comportamiento es "incompatible" con los "dos millones y medio de euros de subvenciones" que reciben del Consell.
Navarro ha señalado que "en ocasiones toda acción tiene una reacción" y que a partir de ahí "las reacciones serán lógicas o no". Ha señalado que, en virtud de la Ley de Participación Institucional, los sindicatos y la patronal "no reciben subvenciones, son convenios en base a mesas de trabajo, horas que se invierten".
El presidente de la patronal se ha referido a las palabras del secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, para apelar al "respeto institucional". "Nosotros somos personas pero estamos representando instituciones, no podemos entrar en la calificación personal. Todos nos equivocamos", ha manifestado.
El presidente de la CEV ha señalado que el hecho de que UGT PV CCOO PV defiendan una posición está recogido en la Constitución y que el artículo 7 recoge el valor importante de los sindicatos y las organizaciones empresariales.
En este contexto, ha explicado que desde el sábado se está "trabajando en recomponer los puentes" y ha subrayado que "no hay que dinamitarlos". Ha puesto en valor los "frutos" que ha dado el diálogo social en la Comunitat Valenciana y se ha mostrado "seguro de que con la vicepresidenta como responsable del diálogo social vamos a seguir llegando a buen puerto en ese diálogo a tres patas" y ha destacado el compromiso del 'president' de mantener "diálogo constante" con la reunión mensual que se va a mantener.
Navarro apela a la unidad de acción administrativa
Navarro ha hecho además un llamamiento para que el Gobierno y la Generalitat "escenifiquen" que existe entendimiento a la hora de gestionar las ayudas para los damnificados de la DANA. En concreto dar imagen de estabilidad y certidumbre y evitar la desafección que está calando entre la ciudadanía. "Los damnificados no distinguen de quién reciben primero la ayuda, no les preocupa", ha dicho Navarro.
Ha defendido la necesidad de un 'plan Marshall' para el que el primero que debe poner recursos es el Gobierno central, pues la Generalitat dedica un 80% de su presupuesto a cuestiones sociales y un 5% a intereses financieros y con el poco margen que queda "poco se puede ayudar al tejido productivo", ha afirmado en su intervención.
El presidente de la CEV ha pedido a las administraciones que se unan para cooperar y trabajar "con lealtad" porque, de lo contrario, entre los perjudicados por las inundaciones se va a generar "una desafección enorme, que luego en política cuesta mucho recuperar".
"Todo el sistema falló en la DANA"
Respecto a la atención a la emergencia, ha considerado que, indudablemente, todo el sistema "ha fallado" en la DANA y es necesario cambiar los protocolos y llevar a cabo inversiones que minimicen el impacto, una cuestión que es responsabilidad de los gobiernos, que han sido de distintas ideologías.
Una afirmación que ha trasladado en todas las reuniones que ha mantenido con la Casa Real, con el presidente del Gobierno, con el líder de la oposición, con cinco Ministerios y con vicepresidencias. "A todos he dicho lo mismo: es necesario cambiar los protocolos de emergencia, porque algo ha fallado", ha asegurado.
"Claro que se ha fallado, no entramos en si el Cecopi o mando único, pero si hubiera habido una planificación adecuada, una visión de Estado, porque puede volver a ocurrir aquí o en otros sitios, claro que se podía haber minimizado el impacto", ha manifestado ante los asistentes, entre ellos políticos del Consell y de otros partidos, en referencia a las inversiones hidráulicas.
Al respecto, ha invitado al vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, y al comisionado del Gobierno para la Reconstrucción de la DANA, José María Ángel Batalla, a participar a la jornada del Día de la Empresa que se celebrará el próximo 3 de marzo en una de las zonas afectadas por la DANA. También ha desvelado que le ha escrito una carta a la Vicepresidenta primera del Gobierno de España, Maria Jesús Montero para invitarla a visitar la zona afectada por la riada.
Financiación autonómica
Navarro, por lo demás, ha vuelto a denunciar la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana y ha reclamado la condonación de la deuda y una "financiación singular" para la región, un aspecto en el que destacó el papel que debe jugar Compromís. El presidente de la CEV apunta a la responsabilidad del PP y del PSOE en este asunto, aunque subrayó el "componente importante" de Compromís al formar parte del Gobierno a través de Sumar.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este sentido, recordó que la Comunidad Valenciana "arrastra" desde hace muchos años una grave infrafinanciación, lo que hace que el Gobierno autonómico dedique una mayor proporción del presupuesto que otros territorios a "cuestiones sociales" como la sanidad o la educación. Explicó que esto es "lo lógico", pero precisó que esta situación favorece que se dedique una "parte más pequeña que el resto de las comunidades autónomas a políticas de apoyo al tejido productivo".
En su intervención, el presidente de la CEV reclamó que todos los partidos de la Comunidad valenciana remen en la misma dirección e ironizó: "Ojalá hubiéramos tenido en su momento un CiU, no digo un Junts, digo un CiU". Y es que, el presidente de la CEV lamentó que "nuestros diputados en el Congreso de los Diputados se deben a la marca del partido".
"Yolanda Díaz quiere un mérito para sí misma"
Salvador Navarro además se ha referido a la reducción de la jornada laboral. Ha asegurado que en este asunto la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, "lo que quiere es un mérito para sí misma" y "no para los 12 millones de beneficiarios" de la medida. De esta manera, Navarro ha rechazado la reducción de la jornada laboral acordada por el Gobierno con CCOO y UGT, del que no formaron parte CEOE y Cepyme tras 11 meses de negociaciones.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de la CEV, que también es vicepresidente de la CEOE, reconoció que a medida que "avanza la sociedad" se hagan planteamientos "de reducciones de jornadas", aunque aclaró que "hay que contar con todas las partes". En su opinión, Díaz "ha cogido por bandera" este asunto porque "necesita claramente méritos" diciéndole a la gente que "va a trabajar menos y va a cobrar más" al reducirse las horas de trabajo con igual salario.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También destacó que se trata de una medida que no va a mejorar la productividad y recordó que es posible llegar a acuerdos con los empresarios, como ya sucedió con la reforma laboral de 2021. Asimismo, puso en valor que vía negociación colectiva, ya hay un 30% de convenios que amparan a trabajadores que ya tienen "incluso menos horas". Por todo ello, el máximo responsable de la CEV avisó de que "no vale el café para todos" y alertó del perjuicio que se va a ocasionar a "los más pequeños", especialmente en ámbitos como el comercio y la hostelería.
Salvador Navarro: "No vale el café para todos, los más pequeños van a ser los más perjudicados"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Grave problema de absentismo
Y mientras criticó que el Gobierno se centre en esta cuestión, Navarro advirtió de que España sigue teniendo un diferencial negativo en productividad con Europa y que lidera el absentismo laboral. En concreto, apuntó que, "desde el 2014 al 2022 ha crecido en todos los sectores sin excepción".
En su alocución, Navarro desveló que Yolanda Díaz, al visitar hace unos días la sede de la CEV, "habló de una mesa del absentismo" y añadió que "esperemos que la ponga en marcha". En este punto, destacó que el 70% de la población trabajadora no coge la baja ninguna vez al año, el 15% la coge una vez y el otro 15% hace uso de ella en más de una ocasión.
Otro problema al que se refirió Navarro es el de la falta de personal en algunos sectores, poniendo como ejemplo al transporte. Así, aseguró que la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte ha calculado que se necesitan al año cerca de 2.000 conductores.
"Y no es un problema salarial. Tengo aquí algunas referencias: un conductor que hace ruta nacional, que está tres días fuera, salario bruto 3.335 euros. Un conductor que duerme todas las noches en su casa, 2.700 euros brutos. Luego vienen los impuestos, viene la seguridad social, pero ese creo que es un salario para una profesional, una o un profesional, en el que claramente se puede ganar magníficamente la vida", relató Navarro, para concluir destacando la importancia de la "cooperación" entre el sistema educativo y el empresarial y, en definitiva, entre lo público y lo privado.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.