Incautados siete millones en criptomonedas y once detenidos por fraude en el sector de hidrocarburos en varias provincias, entre ellas, Castellón
La Guardia Civil ha intervenido, además, la solicitud de bloqueo de 19 millones de euros más

MADRID, 06/02/2025.- La operación de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria contra una nueva trama de fraude del IVA en hidrocarburos acusada de estafar 184 millones de euros a Hacienda se ha saldado con once detenidos en siete provincias, ocho investigados, 34 empresas implicadas e intervenidos 150.000 euros en efectivo y 7 millones en criptomonedas. La operación Quíone, desarrollada por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), ha estado bajo el mando del juzgado de instrucción número cuatro de la Audiencia Nacional. EFE/Guardia Civil (EFE)

Castellón
La operación de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria contra una nueva trama de fraude del IVA en hidrocarburos acusada de estafar 184 millones de euros a Hacienda se ha saldado con once detenidos en Castellón, Alicante y otras cinco provincias, ocho investigados, 34 empresas implicadas e intervenidos 150.000 euros en efectivo y 7 millones en criptomonedas.
La Dirección General de la Guardia Civil ha informado este jueves de los resultados de la operación Quíone, desarrollada por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) bajo el mando del juzgado de instrucción número cuatro de la Audiencia Nacional, cuyo titular, José Luis Calama, ordenó el pasado lunes detenciones y registros en las provincias de Alicante, Castellón, Madrid, Guadalajara, Barcelona, Zaragoza y Ciudad Real.
Esta nueva operación contra el fraude del IVA de los carburantes no está vinculada con la que provocó la detención de Víctor de Aldama, comisionista del caso Koldo y cabecilla de una red que, de acuerdo con las últimas averiguaciones de la UCO, habría defraudado 231 millones de euros.
Fuentes de la investigación detallaron a EFE que alguno de los arrestados ya habían sido detenidos por el mismo tipo de fraude en operaciones desarrolladas hace algunos años, en tanto que fuentes jurídicas detallan que las principales empresas investigadas son Omega Fuels y R5 Energía Power.
7 millones incautados en criptomonedas
Como resultado de las diligencias ordenadas por la Audiencia Nacional y según la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, se ha intervenido numerosa documentación, numerosos dispositivos informáticos, en torno a 150.000 euros en efectivo y cuatro vehículos a motor.
También se han incautado 7 millones en criptomonedas y solicitado el bloqueo de 19 millones más. Además se han bloqueado una gran cantidad de bienes muebles e inmuebles y de cuentas bancarias vinculadas a las personas físicas y jurídicas investigadas.
Fraude de 184 millones en los tres últimos ejercicios fiscales
La Agencia Tributaria cuantifica el fraude cometido por esta trama en 184 millones en los ejercicios fiscales de 2021, 2022 y 2023.
La organización criminal utilizaba un amplio conglomerado empresarial que habría funcionado de manera coordinada y orquestada con la finalidad de perfeccionar el fraude.
Para ello usaban empresas meramente instrumentales con las que, además de procurarse el éxito de la operativa delictiva, dificultaban su detección.
Estas empresas trasladaban facturación y combustible adquirido, simulando tener una actividad legal. En esa arquitectura empresarial se encontraban las sociedades destinadas a acumular cuotas de fraude, es decir, cuya finalidad era no abonar las cuotas de IVA al Erario, eludiendo así el pago de este impuesto.
Todas las empresas utilizadas funcionaban de manera coordinada por parte de los dirigentes de la organización criminal, con una clara unidad de acción.
Al frente de las sociedades figuraban, formalmente, personas que estaban supeditadas a las órdenes de los verdaderos dirigentes y beneficiarios últimos de esta conducta delictiva.
Las fuentes consultadas aseguran a EFE que son dos operaciones distintas, si bien los investigadores no descartan que, según avancen las pesquisas, algunos de los investigados de ambas causas pueden estar relacionados.