Sociedad

Desde este lunes propón en el "Ontinyent Participa"

Se ha presentado una nueva convocatoria que permitirá a la ciudadanía proponer proyectos para realizar en la localidad.

Presentación Ontinyent Participa 2025

Presentación Ontinyent Participa 2025

Ontinyent

“Ontinyent Participa”, el proceso de presupuestos participativos promovido por el Ayuntamiento de Ontinyent, abrirá la recepción de propuestas este lunes 10 de febrero, dando inicio a su 11a edición desde el lanzamiento de la iniciativa en 2013 (excluyendo el año de la pandemia). Este jueves, el alcalde Jorge Rodríguez y la regidora de Ciudadanía, Inma López, presentaron la nueva convocatoria. Desde sus inicios, el proceso ha canalizado más de 4,4 millones de euros en 43 proyectos, gracias a la participación de más de 45.000 votantes.

La reurbanización de Sant Antoni como ejemplo

La presentación se celebró en la zona de esparcimiento de la Biblioteca Central, recientemente reformada con fondos provenientes de la edición anterior de “Ontinyent Participa”. Fue el escenario perfecto para que Jorge Rodríguez recordara la evolución del proceso a lo largo de los años. “Hemos pasado de trabajar con presupuestos muy ajustados a permitir la realización de grandes obras, como la de Sant Antoni, hasta llegar al modelo actual en el que apostamos por proyectos que pueden desarrollarse en el transcurso de un año”, afirmó. Este cambio ha sido clave para evitar ejecuciones demasiado prolongadas que pudieran desincentivar la participación, y a la vez, posibilitar la incorporación de un mayor número de propuestas.

Ejemplo para otras poblaciones

El alcalde destacó, además, que han tenido la oportunidad de presentar este programa en diversas ciudades y foros de participación ciudadana, donde el modelo ha sido reconocido como un ejemplo de éxito y replicado en otras localidades.

“Nuestro alto nivel de ejecución, que aporta fiabilidad y credibilidad, nos permite animar a la ciudadanía a presentar sus ideas. Frecuentemente, cuando una propuesta no supera el filtro técnico, no significa que quede archivada, ya que muchas de ellas finalmente se hacen realidad”

—  Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent

Por su parte, Inma López mostró orgullo por la participación media que supera las 4.700 personas en cada edición.

“La gente confía en Ontinyent Participa porque ve que lo que se vota se ejecuta al 100%”

—  Inma López, concejala de Ciudadanía

Desde este lunes se pueden presentar las propuestas

La regidora explicó el cronograma de la presente edición: la fase propositiva estará abierta del 10 al 23 de febrero, durante la cual los ciudadanos mayores de 16 años podrán enviar sus ideas a través de la web Ontinyentparticipa.es. Posteriormente, del 24 al 28 de febrero, los técnicos municipales evaluarán las propuestas para confirmar su ajuste a las bases del programa y calcular los costes aproximados. Seguidamente, se realizarán consejos sectoriales del 3 al 11 de marzo para seleccionar, en cada ámbito, una propuesta que haya superado la fase técnica. Una vez aprobadas las 10 propuestas finalistas por el Consejo de la Ciudad, los votantes empadronados en Ontinyent mayores de 16 años podrán emitir su voto telemáticamente entre el 13 y el 27 de marzo.

Importancia de la participación ciudadana

Inma López subrayó la importancia de fomentar la participación, especialmente entre los jóvenes, y señaló que el éxito del voto depende de diversos factores, como la dinamización del proceso, la facilidad de uso de la web para votar y la movilización de las asociaciones proponentes. También destacó la universalidad del proceso, que permite la participación de todo el vecindario mayor de 16 años y resulta vinculante, ya que cualquier ciudadano puede ver materializada su propuesta.

Iniciativas con presupuesto limite

Para que las iniciativas sean técnicamente viables, deben tener un carácter medioambiental, igualitario, educativo, de ocio o de mejora para la ciudad, y no superar el presupuesto establecido (48.000 euros para inversiones o 18.000 euros para gasto corriente). Esta limitación ha resultado acertada, ya que ha facilitado la ejecución de acciones en un plazo reducido que benefician el día a día de los ciudadanos.

Valoración de las propuestas ganadoras de 2024

Entre los logros de la edición 2024, se destacan las cinco propuestas ganadoras ejecutadas durante un año natural: el aumento de desfibriladores en instalaciones deportivas municipales, iniciativas para fomentar el ocio juvenil, la limpieza de la sierra de San Esteve, la adaptación de zonas en parques para niños y niñas con TEA y TDAH, y diversas mejoras en las bibliotecas municipales. Asimismo, se llevó a cabo la sexta propuesta ganadora en el Centro Intergeneracional del DIEZMO, con un programa destinado a mejorar el envejecimiento activo y fomentar las relaciones intergeneracionales y comunitarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00