Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad
Limpieza viaria

Alicante, la ciudad de las escombreras ilegales

Los vertederos improvisados proliferan por todos los barrios de forma descontrolada sin que el Ayuntamiento tenga capacidad para frenar un problema que ha llegado ya a cortar calles de polígonos industriales por la acumulación de residuos

Alicante

Alicante tiene un problema grave. Se ha convertido en la ciudad de las escombreras. Los vertederos ilegales proliferan de forma descontrolada sin que el Ayuntamiento sea capaz de frenarlos.

Y es que aparecen cada semana en una nueva zona de la ciudad. La última zona afectada, el polígono industrial Llanos del Espartal. La impunidad de los que vierten ilegalmente restos de obras es tal que han llegado incluso a cortar varias calles tras llenarlas de escombros.

Pero, es más, este polígono no solo tiene que lidiar con toneladas de basura en sus calles, sino que también con parcelas sin urbanizar que está llenas de contenedores de basura amontonados y en pésimas condiciones.

Contendores abandonados en una parcela del polígono Llanos del Espartal

Contendores abandonados en una parcela del polígono Llanos del Espartal / Cadena SER

Contendores abandonados en una parcela del polígono Llanos del Espartal

Contendores abandonados en una parcela del polígono Llanos del Espartal / Cadena SER

En concreto, se trata de contenedores de restos, es decir, de los comúnmente llamados contenedores grises. Un problema que el Ayuntamiento debería dar solución no solo por la pésima imagen que produce sino porque, recordamos, se están sustituyendo los contenedores municipales por unos más modernos aprovechando el inicio de la nueva contrata de limpieza.

Problema en toda la ciudad

El problema de las escombreras ilegales se ha extendido ya a toda la ciudad. Toneladas y toneladas de restos de obras y otros residuos llenan los alrededores de caminos de zonas no urbanizadas como las Lagunas de Rabasa, partidas rurales como, por ejemplo, El Moralet, Fontcalent o La Cañada. También, incluso, los alrededores del monasterio de la Santa Faz que, cada año, el Consistorio limpia poco antes de la celebración de la romería.

Una de las calles cortadas por la acumulación de escombros en el polígono de Llanos del Espartal

Una de las calles cortadas por la acumulación de escombros en el polígono de Llanos del Espartal

Una de las calles cortadas por la acumulación de escombros en el polígono de Llanos del Espartal

Una de las calles cortadas por la acumulación de escombros en el polígono de Llanos del Espartal

Pero ahora esas escombreras están proliferando también en los polígonos industriales, como el mencionado anteriormente del Llano del Espartal, pero también en otros como el de La Florida o en la antigua fábrica de tejas de Rabasa, donde toneladas de escombros aumentan cada día sin control alguno.

De hecho, según denunciaba el pasado año la oposición, son más de 400 cuatrocientos puntos de vertido de escombros descontrolados que copan el paisaje alicantino.

Peligro para la salud

Un problema que, además de la mala imagen que ofrece de la ciudad, puede afectar a la salud de los vecinos cercanos. Y es que, entre esos restos muchas veces aparecen materiales peligrosos como el amianto, que debe ser retirado por empresas especializadas.

Recordamos que el alcalde Luis Barcala, durante la campaña electoral de 2019, prometió un plan especial para combatir las escombreras ilegales. “Un fenómeno que está proliferando y que no vamos a consentir”, apuntaba en aquel entonces.

Ahora, cinco años después, la ciudad ha perdido esta batalla. Llama además la atención que, en otras ciudades cercanas como San Vicente, Mutxamel o Elche, sí se ha actuado a tiempo para evitar este problema.

Detalle de algunos de los contenedores de resto abandonados en una parcela del polígono de Llanos del Espartal

Detalle de algunos de los contenedores de resto abandonados en una parcela del polígono de Llanos del Espartal / Cadena SER

Detalle de algunos de los contenedores de resto abandonados en una parcela del polígono de Llanos del Espartal

Detalle de algunos de los contenedores de resto abandonados en una parcela del polígono de Llanos del Espartal / Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00