El sector audiovisual valenciano reclama más apoyo y compromiso a la administración pública
El Col·lectiu de Professionals del Doblatge del País Valencià quiere que el valenciano tenga su correspondiente cuota de pantalla en Radio Televisión Española, al igual que la van a tener lenguas de otras comunidades
Situación del sector audiovisual valenciano
19:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
En Hoy por Hoy Valencia hemos querido chequear el estado de salud del sector audiovisual valenciano, que acaba de celebrar sus Premios Lola Gaos, y se dispone a disputar los Goya con una nutrida presencia de producciones valencianas. A tal efecto, hemos hablado con Teresa Cebrián, presidenta de la Academia Valenciana del Audiovisual, y María Almudéver, presidenta del Sindicat d'Actors y Actrius Professionals Valencians.
Reconoce Teresa Cebrián que, pese a que están muy bien en lo que concierne al reconocimiento a las producciones audiovisuales valencianas, y buena muestra de ello son las nominaciones a los Goya, lo cierto es que también se viven tiempos de incertidumbre por la indefinición de la nueva administración autonómica, que se ha desmarcado en la última edición de los Premios Lola Gaos, retirando el apoyo a la Academia, e incluso la televisión pública valenciana ha invisibilizado sus propias producciones. Tampoco saben si habrá una dirección adjunta de audiovisuales, que sigue vacante, y sobre todo, no saben qué pasará con todas las ayudas.
Por su parte, María Almudéver asegura que el panorama para los actores y actrices sigue siendo precario, continúa la incertidumbre y las compañías están ahogadas. Las ayudas públicas, recuerda, son un derecho del sector. Sin embargo, el nuevo proyecto que les ha presentado Maria José Mora, responsable de teatro del Institut Valenciá de la Cultura es, a su juicio, absolutamente insuficiente. Apenas suponen dos producciones que dan trabajo a unos quince actores durante dos semanas al año.
Tampoco la televisión autonómica está en disposición de ayudar mucho, dado su más que ajustado presupuesto, que les impide afrontar producciones de ficción que dinamizarían al sector.
Por su parte, el Col·lectiu de Professionals del Doblatge del País Valencià quiere que el valenciano tenga su correspondiente cuota de pantalla en Radio Televisión Española, después de que el presidente del ente público, José Pablo López, anunciara que antes de que acabe 2025 se iniciará la emisión dual, en catalán y castellano, de los contenidos del canal infantil Clan y adelantara que RTVE trabaja para que "en un futuro" se pueda hacer lo mismo con las lenguas vasca y gallega.
La presidenta de la Asociación de Doblaje de la Comunitat Valenciana, María José Montesinos, ha anunciado que el sindicato pedirá una reunión con representantes políticos para solicitar que el valenciano tenga la misma presencia que las lenguas de otras autonomías.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.
Arturo Blay
Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...