La Safor registra el sexto mes consecutivo de subida del paro
El fin de la campaña de Navidad arrastra el desempleo comarcal a las 10.352 personas

ROSELLÓ, balance paro enero 2025
01:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gandia
Siguiendo la tendencia nacional, sube el paro en la Safor respecto al mes anterior, aunque de forma mínima. En estos momentos, los registros indican que hay 10.352 demandantes de empleo, lo que representa 85 más que en diciembre. No obstante, en el análisis comparativo respecto a hace un año, todavía tenemos un balance positivo, ya que el año anterior por estas fechas teníamos 334 parados más que ahora.
Con estos nuevos datos, se reproduce la misma línea estadística de crecimiento de paro comarcal que ya hemos observado en los últimos meses. De hecho, a día de hoy llevamos medio año con el desempleo en continuo aumento, pero siempre de pocos individuos.
En la revisión del paro por sectores, queda claro que el crecimiento del desempleo se debe a los Servicios, ya que los datos corresponden con el fin de la campaña de Navidad. Sin embargo, en sectores como Agricultura, Industria y Construcción, en todos ellos baja el paro, aunque sea de forma simbólica, como ha recordado el secretario del sindicato UGT en la Safor, Raül Roselló.
Si atendemos a los números que aportan los principales núcleos de población de la comarca, en Gandia aumento el desempleo en 45 personas, por lo que tenemos 5.237; en Oliva sube el paro en únicamente 2 personas, y se queda en 1.556; mientras que en Tavernes son 56 desempleados más, lo que representa un total de 861.