El TSJCV inadmite el recurso del Ayuntamiento de Alicante que pedía la nulidad del fallo que daba vía libre a los depósitos del puerto
El tribunal insiste en que el Supremo ya dictó que la solicitud no está sometida a autorización ambiental integrada
![Panorámica del muelle 17 del Puerto de Alicante, junto a la terminal de mercancías, donde se proyectan los depósitos de combustible](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y65VSRPI3RCXPFNX4PI7ZJUEQU.jpg?auth=57fa383e429c873ab108d831932f1a090a4600c4bb36e729ae2b0a8fcb12879f&quality=70&width=650&height=365&focal=469,311)
Panorámica del muelle 17 del Puerto de Alicante, junto a la terminal de mercancías, donde se proyectan los depósitos de combustible / TMS
![Panorámica del muelle 17 del Puerto de Alicante, junto a la terminal de mercancías, donde se proyectan los depósitos de combustible](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y65VSRPI3RCXPFNX4PI7ZJUEQU.jpg?auth=57fa383e429c873ab108d831932f1a090a4600c4bb36e729ae2b0a8fcb12879f)
Alicante
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) inadmite el incidente de nulidad presentado por el Ayuntamiento de Alicante contra la sentencia que permite a la empresa XC Business 90 S.L la concesión de licencia ambiental para la instalación de los macrodepósitos de combustible en el puerto de Alicante por silencio administrativo positivo. Es una resolución firme conta la que no cabe recurso.
En una providencia, con fecha 3 e febrero, a la que ha tenido acceso Radio Alicante, la sección primera de la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de la Comunitat, resuelve que el tema ya se expuso ante el Tribunal Supremo y en la propia sentencia, según indica, se explica que la solicitud no está sometida a autorización ambiental integrada.
Además, especifica que así constaba en el propio informe municipal.
De ahí que la sala resuelva ahora inadmitir el incidente de nulidad solicitado por el Ayuntamimiento de Alicante.
El Ayuntamiento de Alicante, recordamos, presentó ante el TSJCV el 23 de enero pasado, un escrito solicitando un incidente de nulidad de la sentencia que concede licencia ambiental a los depósitos del Puerto.
Más información
Se indicaba que en la sentencia no se había tenido en cuenta la inconstitucionalidad del artículo de la ley autonómica que establecía dicho silencio positivo en licencias ambientales, decretada en 2022, y que el TSJ-CV no contempló en la sentencia respuestas a cuestiones fundamentales para el proceso, planteadas por el Ayuntamiento de Alicante.
Reacciones: El equipo de gobierno apunta al Constitucional y la oposición pide negociar con la empresa
El portavoz municipal, Manuel Villar, en el momento de ser preguntado por la inadmisión del recurso municipal que pedía la nulidad del fallo que daba vía libre a los depósitos en terreno portuario, ha dicho desconocerlo. "Si se ha desestimado, no sé el razonamiento que ha dado el tribunal y hay que estudiarlo, nos iremos al Constitucional, que al fin y al cabo es lo que al final tendremos que hacer"
Manuel Villar, portavoz municipal Seguiremos en el Constitucional (2025-02-04)
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el grupo socialista, su portavoz, Ana Barceló, ha vuelto a exigir al alcalde que negocie con la empresa para evitar que los macrodepósitos se acaben instalando en el Puerto de Alicante. Ha señalado que "el hecho de la inadmisión del recurso municipal evidencia que "la estrategia judicial del alcalde ha fracasado de forma estrepitosa". Por tanto, ha añadido, "no queda otra opción que abrir la via de la negociación, para evitar esta instalación y para impedir que la posible indemnización millonaria siga creciendo, puesto que la pagaríamos todos los alicantinos y alicantinas".
Ana Barceló, PSOE Alicante: Llevamos meses pidiendo al alcalde que negocie con la empresa por los depósitos en el Puerto (2025-02-04)
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde Compromís, su edil, Sara Llobell, tras conocer la resolución del TSJCV, ha señalado que "es una mala noticia". Ha insistido en la convocatoria de la comisión Puerto-Ciudad, como solicitó la formación en el pleno de diciembre, y en que el Ayuntamiento de Alicante se reúna con la mercantil y los grupos de oposición para encontrar una vía de solución.
"Es un problema de seguridad para la ciudad", ha remarcado y "no podemos permitir la instalación en el puerto de los depósitos". Llobell ha concluido que "estamos ante una situación de inacción por parte del consistorio por no contestar a esa solicitud de licencia".
Sara Llobell, edil de Compromís El Ayuntamiento tiene que dar un paso al frente y comunicarse con la empresa (2025-02-04)
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles