Hora 14 BenidormHora 14 Benidorm
Economía y negocios

El paro en Benidorm y la Marina Baixa, peor que hace un mes y mejor que hace un año

Hay más de 9.500 personas desempleadas

Ángeles Visdómine (EFE)

Benidorm

Febrero empieza en la Marina Baixa con 9.503 parados. Son 136 más que en enero, pero 459 menos que el mismo mes del año pasado, según las últimas estadísticas del Servicio Valenciano de Empleo (LABORA).

Son más de 5.500 mujeres y casi 4.000 hombres los apuntados a las listas del paro en nuestra comarca. El 83,4 % del total en el sector de los servicios, que es a su vez el principal motor, responsable de 3.500 de los casi 4.000 nuevos contratos firmados en el último mes.

Más información

Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en Alicante, habla esta vez de unas mejores condiciones de trabajo en la comarca: "Hay muchas mejoras que realizar pero las plantillas están más estables, lo que produce la merma de la contratación", explica.

El secretario de Medio Ambiente y Diálogo Social de Comisiones Obreras en la Comunitat Valenciana, Dani Patiño, vuelve a poner el foco sin embargo en el número de contratos temporales: "Con un mayor crecimiento de la contratación temporal respecto al mismo periodo del año anterior".

Ambos representantes sindicales inciden en la importancia de seguir implantando mejoras en las condiciones laborales a través de la negociación colectiva y de la búsqueda de nuevos nichos de trabajo a raíz de la transición digital y ecológica.

El paro por municipios

  • En Benidorm el paro ha subido en 98 personas, son un total de 3.583 desempleados
  • En La Vila Joiosa sube en 20, son 2.076
  • En Altea y l’Alfàs del Pi el número se queda exactamente igual, con 1.076 y 772 personas paradas respectivamente
  • En La Nucía crece en 16 personas, son 828

Datos autonómicos

El paro registrado aumentó en la Comunitat Valenciana en enero en 3.078 personas, un 0'98%. La cifra total de desempleados queda situada en 318.581. Aún así, el dato de paro es el más bajo desde enero de 2008. Se han registrado en enero 103.468 contratos, de los que casi la mitad (47'55%) son indefinidos, 49.197.

Por sectores, el paro baja en el colectivo sin empleo anterior (-4,08%), en construcción (-1'79%) y en industria (-0'86%) y sube en servicios (2'09%) y en agricultura (1'7%).

Por grupos de edad, el desempleo baja entre los menores de 25 años (-9'38%) y sube en el tramo de 25 a 44 años (2'71%) y en el de mayores de 45 años (1'17%).

Por género, el paro baja entre los hombres (-0'2%) y subió entre las mujeres (1'75%).

Territorialmente el paro sube en Valencia (1'55%), en Castellón (0'78%) y donde menos en Alicante (0'33%).

Jorge García

Jorge García

Redactor en Radio Benidorm, edita y presenta Hora 14 y La Ventana de la Marina Baixa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00