El paro baja en la comarca en 171 personas y enero concluye con 9.504 demandantes de empleo en L'Alcoià-Comtat
El descenso más significativo se da en el sector Industria -Por edades cae en todos los tramos de edad

MADRID (ESPAÑA), 04/02/2025.- Los secretarios de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey (i) y de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez (d) presentan este martes los datos de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de enero de 2025 en Madrid. El mercado laboral español se resintió en enero y perdió 242.148 afiliados a la Seguridad Social, el mayor descenso para este mes desde 2020. EFE/JJ Guillén / JJ Guillén (EFE)

Alcoy
El paro ha bajado en las poblaciones de L'Alcoià-Comtat en enero en 171 personas. El primer mes del año concluye con 9.504 demandantes de empleo, según los datos de Labora difundidos por UGT.
Según las estadísticas Alcoy encabeza con 72 parados menos la mayor caída del desempleo, seguido de Ibi con 63 menos y Castalla con una bajada de 33 personas. Por número de población Alcoy se queda con 4.525, 1.514 hay en Ibi y 693 en Castalla. El paro baja en casi todos los sectores. El descenso más significativo se da en la Industria con 76 menos, seguido de los Servicios con 63 menos y Construcción con 23 menos. En enero bajó el paro entre las mujeres con 58 paradas menos para situarse en 5.905. También baja el paro entre los hombres en 113 parados y se queda en 3.599 parados.
La rebaja en el número de parados se ve reflejada en todos los tramos de edades. Entre los de mayores de 44 años lo hace con 73, aunque sigue siendo con 5.979 la franja más alta. Entre 25/44 años son 8 menos y se queda en 3.081 y los jóvenes menores de 25 son 90 menos y se queda en 444. Los contratos registrados en enero caen en 272 respecto al mes anterior ya que se firmaron 2.158. El 31% de los contratos han sido indefinidos, el 64% temporales y se han transformado en indefinidos el 5%. En Alcoy se realizaron 857 contrataciones, en Ibi con 489, en Castalla 195 y en Cocentaina 184 contratos.
Desde UGT, que ha difundido los datos insisten a través de un comunicado en "la necesidad de subir los salarios para aumentar el consumo y el crecimiento", también "facilitar la inversión a medio y largo plazo haciendo uso de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para que se produzca un cambio del modelo productivo, basándose en la sostenibilidad y la justicia social".