Catalá insiste en que la normativa de pisos turísticos es “la más restrictiva de España”, pero para la oposición es “permisiva” y facilita la “amnistía”
Continúa el cruce de acusaciones entre la alcaldesa de València y Compromís y el PSPV

Vista panorámica de la ciudad de València / Allan Baxter (Getty Images)

València
La alcaldesa de València, María José Catalá, insiste en que la nueva ordenanza de pisos turísticos que plantean será una de las más restrictivas de España, limitando el número de este tipo de viviendas de uso turístico en todos los barrios y que servirá para frenar un fenómeno que se había descontrolado después de 8 años de inacción por parte del anterior gobierno progresista.
Pero Compromís y PSPV tachan esta nueva normativa de permisiva, creen que servirá para amnistiar todos los apartamentos turísticos que ahora operan desde la ilegalidad y que, incluso, permitiría la reapertura de otros 3.200 pisos turísticos más.
Para Compromís es permisiva
Compromís denuncia que la normativa sobre pisos turísticos que plantea el gobierno municipal no es ni mucho menos la más restrictiva de España, como "vende" la alcaldesa Catalá. Más bien es todo lo contrario. Según esta formación es muy permisiva y abre la puerta a extender el problema de la 'turistificación' a toda la ciudad.
Y es que, según denuncia la portavoz de Compromís, Papi Robles, actualmente en tres de cada cuatro barrios de València no se llega a ese límite que anunció la alcaldesa María José Catalá de, como máximo, un 2 por ciento de pisos turísticos.
Por eso, calculan que con esta normativa se podrían abrir en estos barrios otros 3.200 apartamentos turísticos, lo que significaría, a su juicio, regalar la ciudad a los especuladores y permitir un incremento de precios de los alquileres.
Compromís pide que se extienda la moratoria hasta que no se aclare cuál será la normativa y cuántos pisos turísticos legales puede haber en València. También que se incremente el cuerpo de inspección para proceder al cierre de todos los ilegales.
Papi Robles (Compromís) sobre la nueva normativa de pisos turísticos
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para el PSPV traerá una amnistía
Los socialistas también consideran que Catalá camufla como una supuesta restricción lo que en realidad es una amnistía de todos los pisos turísticos ilegales para que València siga multiplicando esta actividad en los barrios.
El portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, denuncia que la nueva normativa que propone el gobierno local no va a suponer una limitación de los apartamentos turísticos. Cree que cuando comience a aplicarse no se cerrará ninguno y los que actualmente operan de manera ilegal podrán obtener una licencia.
Borja Sanjuan (PSPV) sobre la nueva normativa de pisos turísticos
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Catalá acusa a la oposición de provocar el problema
Pero la alcaldesa María José Catalá insiste en que se trata de la normativa más restrictiva de España, que se ha realizado después de analizar la legislación de 13 ciudades europeas para frenar un fenómeno que, según dice, se descontroló por la inacción del anterior gobierno progresista.
Y es que, según Catalá, durante los últimos 8 años el gobierno de Compromís y PSPV no reguló los apartamentos turísticos, no había ordenanza, ni había inspecciones de las viviendas de uso turístico irregular, ni se daban licencias a los hoteles.
María José Catalá (Alcaldesa de València) sobre la nueva normativa de pisos turísticos
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estaba todo bloqueado y eso derivó en una aparición descontrolada de pisos turísticos irregulares. Una situación que se quiere ordenar ahora. Por eso, ya se ha frenado el crecimiento, se han aumentado las inspecciones y se han establecido órdenes de cierre.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER