Hoy por hoy matinal la Vall d'AlbaidaHoy por hoy matinal la Vall d'Albaida
Sociedad

Bocairent se prepara para que los Moros y Cristianos 2025 sean el centro de atención

El municipio de la Vall d'Albaida inaugura el calendario morocristiano de la comarca, priorizando la seguridad

Actuación de la Policía Local de Bocairent

Actuación de la Policía Local de Bocairent

Bocairent

La primera semana de febrero es sinónio de fiesta en Bocairent. Este municipio de la Vall d'Albaida se encuentra en los días previos a la semana grande de la ciudad, llegan los días grandes de sus fiestas de Moros y Cristianos a Sant Blai. En consecuencia, Ayuntamiento, Associació de Festes y autoridades tratan de ultimar todos los detalles para que las fiestas de este 2025 sean recordadas por la música, tradición y cultura.

El pasado mes de enero se celebró en el consistorio bocairentí una reunión de coordinación para analizar el dispositivo de seguridad para las fiestas patronales. l encuentro estuvo presidido por el alcalde, Xavi Molina, y por el presidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos a San Blas, Damián Sanchis. Además, asistieron otros tres representantes de la entidad organizadora; la concejal de Fiestas y Tradiciones; el concejal de Convivencia, Seguridad y Tráfico; el jefe de la Policía Local, y el responsable de Protección Civil.

La Ventana Vall d'Albaida (07/01/2025)

20:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Seguridad en las fiestas

En lo que respecta a la seguridad ciudadana durante las fiestas de Moros y Cristianos de Bocairent del año pasado, se puede decir que, en general, no hubo incidentes graves. Sin embargo, como en todas las ediciones, siempre se registraron varios requerimientos de asistencia a personas por emergencias, los cuales fueron atendidos con rapidez y eficiencia. En cuanto al tráfico y la seguridad vial, a pesar de los esfuerzos por garantizar un flujo ordenado, cada año se detectan casos de alcoholemias positivas, lo que indica que sigue siendo un aspecto en el que se debe trabajar para mejorar la seguridad en futuras ediciones.

El jefe de la Policía Local de Bocairent, Javier Cháfer, ha explicado en la SER que la seguridad policial es un aspecto esencial para garantizar que las fiestas patronales se celebren con orden, tranquilidad y la máxima protección para todos los asistentes. El control del tráfico y la seguridad vial son fundamentales en este tipo de eventos, con medidas como el control de accesos y los cortes de tráfico en el centro del pueblo. Estos controles permiten que los actos festivos se desarrollen de manera fluida y sin incidentes, asegurando que las personas puedan disfrutar de las celebraciones sin riesgos innecesarios.

Una planificación anticipada es clave para la correcta ejecución de la seguridad durante las fiestas. Elaborar un plan detallado que contemple la distribución de los agentes policiales en diferentes zonas, la instalación de puntos de control de acceso y la supervisión de áreas de riesgo, entre otros aspectos, permite una intervención rápida y eficaz ante cualquier eventualidad. Además, la presencia policial visible y disuasoria es crucial para evitar situaciones de conflicto o actos delictivos, garantizando un ambiente seguro para todos.

La colaboración entre diferentes cuerpos y servicios, como la Guardia Civil, Protección Civil, seguridad privada, bomberos y ambulancias, es otro de los pilares fundamentales. Estos servicios deben coordinarse estrechamente para poder responder con rapidez ante cualquier situación de emergencia que pueda surgir durante el evento. En definitiva, la seguridad en las fiestas patronales es una responsabilidad compartida entre organizadores, autoridades y asistentes, y trabajar en equipo siguiendo un plan bien estructurado es esencial para asegurar que las celebraciones transcurran de manera segura y pacífica.

Controles de alcoholemia antes, durante y después de la fiesta

El pasado fin de semana se llevaron a cabo controles de alcoholemia en diversos puntos del municipio de la Vall d'Albaida. Los mismos vienen derivados de las fiestas patronales y su cercanía en el calendario. "Hemos realizado controles de verificación de alcohol en la vía publica por su valor disuasorio. Los controles ayudan a reducir el número de accidentes de tráfico", explicaba Cháfer.

Javier Cháfer, jefe de la Policía Local de Bocairent, sobre la importancia de los controles de alcoholemia en estas fechas

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Que la festa siga només festa”

En el marco de estos últimos compases previos a los días grandes, la Asociación de Fiestas y el Ayuntamiento han presentado una nueva edición de la campaña “Que la festa siga només festa”. De hecho, miembros de las dos entidades, encabezadas por el presidente, Damián Sanchis, y el alcalde, Xavi Molina, dieron a conocer la imagen gráfica de la iniciativa.

Xavi Molina, alcalde de Bocairent: "queremos que las fiestas sean las principales protagonistas de la semana"

Xavi Molina, alcalde de Bocairent: "queremos que las fiestas sean las principales protagonistas de la semana"

01:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esta cartelería estará presente en los espacios públicos, locales festeros y establecimientos del municipio, con el objetivo de sensibilizar al máximo de población posible. Y es que, tal y como señala el concejal Sergio Gandia, “todas y todos tenemos que tener un papel activo en la prevención y la denuncia de comportamientos agresivos o incívicos, poniendo en conocimiento de la Policía Local cualquier acción que altere la normalidad y la convivencia”.

El responsable municipal de Igualdad, Diversidad e Inclusión, que es el departamento encargado de impulsar la campaña, pone un énfasis especial en las agresiones sexistas y la protección de las mujeres: “Por desgracia sabemos que las fiestas multitudinarias son un contexto en el que aumenta la posibilidad de producirse estos hechos; por eso, es fundamental visibilizar la cuestión, concienciar a la población en general y construir espacios seguros”.

Precisamente, con esta finalidad, el técnico municipal de Igualdad indica que las Noches de Fiesta de los próximos Moros y Cristianos contarán con puntos lila en el interior de la carpa municipal donde tendrán lugar las verbenas. “Los puntos lila son puntos de información y de atención con personal especializado en violencia machista, de forma que disponen tanto de material de sensibilización como de recursos para un primer acompañamiento a las mujeres, en caso de sufrir un comportamiento sexista o una agresión”, explica Toni Gisbert.

Tomás Marín

Tomás Marín

Redactor de informativos y deportes en Radio Ontinyent Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00