La inmigración que contribuye a las ciudades
Según la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València en el segundo trimestre de 2024 el número de empadronadas en la ciudad creció en 5.300 personas, la mayoría venidas de fuera

El Punto de Vista de Julián Giménez 03/02/2025
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Es solo una foto fija pero lo suficientemente ilustrativa para comprobar hacia dónde camina nuestra ciudad desde el punto de vista demográfico. Primer dato: hay más muertes que nacimientos, es decir, se sigue produciendo un envejecimiento poblacional. A pesar de eso crece el número de empadronados gracias al empuje de la inmigración que viene creciendo un 5% de media en los últimos meses. Segunda conclusión, la población en València crece porque sigue siendo una ciudad atractiva para vivir y trabajar, otra cosa es en qué condiciones se trabaja, pero eso lo dejamos para otro día. Tercera conclusión, València no podría seguir siendo una ciudad de 800.000 habitantes si no fuese por los venidos de fuera. Venidos de fuera que contribuyen también al mantenimiento de los servicios públicos. La inmigración por tanto no solo enriquece culturalmente, también aporta a las ciudades. Decir lo contrario es negar el progreso.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...