Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad

Greenpeace pone el Parque La Marjal de Alicante como ejemplo para reducir los impactos de las danas

La organización ecologista advierte de la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar que se repitan estas tragedias

El informe de Greenpeace «Danas, inundaciones y cambio climático: aprender de los errores para salvar vidas», en Hoy por Hoy Alicante

El informe de Greenpeace «Danas, inundaciones y cambio climático: aprender de los errores para salvar vidas», en Hoy por Hoy Alicante

15:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Se acaban de cumplir tres meses de la dana que el pasado 29 de octubre de 2024 acabó con la vida de 227 personas al sur y al este de España. De todos ellos, en la provincia de Valencia se registraron 224 fallecimientos.

Esta terrible tragedia mostró la cara más cruel y destructiva del calentamiento climático, lo que debería marcar un antes y un después en la lucha contra el cambio climático. Ante esta situación Greenpeace ha publicado el informe 'Danas, inundaciones y cambio climático. Aprender de los errores para salvar vidas'. En el mismo, se hace un repaso a las actuaciones que se deberían llevar a cabo para reducir los impactos entre la población de estos fenómenos naturales que cada vez tienen efectos más devastadores.

A juicio de Elvira Jiménez, responsable de la Campaña de Adaptación de Municipios a Eventos Extremos, estamos ante una mala y una buena noticia. La primera es que no terminamos de aprender porque cientos de miles de personas siguen residiendo en zonas de riesgo. En concreto, en España, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, hay más de 26.000 kilómetros de zonas con alto riesgo de inundación en las que residen 2,7 millones de personas. Otras 700.000 viven en las áreas de mayor riesgo.

Más información

La buena noticia es que estamos a tiempo de aminorar el calentamiento global y de reducir los impactos para que no se repitan tragedias. Debemos entender, insisten en el estudio, en que "no estamos ante un catástrofe aislada".

Y entre las medidas que propone Greenpeace, además de contar una mayor cultura preventiva o de mejorar los sistema de alerta temprana, es necesario preparar a los municipios para este tipo de lluvias extremas.

Reclaman "soluciones basadas en la naturaleza", la "renaturalización y restauración de ecosistemas" o evitar la construcción cerca de cauces o en lugares cercanos a la costa, como se pretende hacer en la Comunitat Valenciana.

Entre las alternativas adecuadas, en la conversación con Elvira Jiménez, ha mencionado explícitamente, obras como el parque de La Marjal, en Alicante, una infraestructura inundable que mitiga las riadas y que se han convertido en un lugar con un alto valor ecológico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00