Hoy por Hoy VillenaHoy por Hoy Villena
Salud y bienestar

Geriatría en perros y gatos (Programa 1)

Consejos para cuando nuestros animales llegan a la edad adulta

Mercedes Sánchez. Veterinaria

Mercedes Sánchez. Veterinaria

08:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Hoy vamos a hablar sobre geriatría. Y es que gracias a las investigaciones, los estudios y a poner en práctica todo lo que aprendemos (hay que estar actualizado constantemente), y sobre todo, gracias a nuestros clientes, que nos dejan ejercer esa medicina, pues contamos con perros y gatos que cada vez llegan a una edad más avanzada, con sus achaques, sus problemas de salud y las consecuencias de esos problemas.

¿Cuándo es anciano un perro o un gato?

Si hablamos de perros, deberíamos empezar recordando programas anteriores, en los que os hablaba sobre las diferencias de tamaño que tenemos en veterinaria respecto de nuestros pacientes, tenemos perritos de medio kilo y perrazos de 90, y es imposible que funcionen igual. Igual que hablaba de la llegada a la pubertad y que en cada raza dependiendo del tamaño llegaba en unos tiempos determinados, pues la llegada a la edad anciana es igual, no todos llegan al mismo tiempo.

Los perros de razas gigantes tienen una esperanza de vida mucho menor que la de los perros de raza pequeña.

Vamos a poner unos ejemplos:

Los perros muy grandes, por ejemplo: mastín, terranova, lobero irlandés, san Bernardo, pastor caucasiano y gran danés, suelen vivir entre 6 y 11 años.

Razas grandes: Las razas grandes como el golden retriever, labrador, pastor alemán, husky, pitbull y boxer tienen una esperanza de vida de 8 a 12 años.

Razas medianas: Son las segundas más longevas. Por ejemplo el beagle y bulldog francés viven aproximadamente entre 10 y 15 años.

Razas pequeñas: Lideran la lista de la esperanza de vida. Perros como el salchicha y el chihuahua pueden vivir de 12 a 17 años.

Y luego tenemos a los mestizos, a los cruces de razas pequeñas que esos se llevan la palma y son multiresistentes. Lo tienen todo a su favor.

Así que, cada perro, dependiendo de su tamaño, llegará más pronto o más tarde a la vejez.

Un perro de raza grande, puede ser anciano a los 6-8 años y un perrito de raza pequeña, empezará con los achaques con sus 10-12 años.

¿Y en gatos?

Pues en gatos más o menos el consenso es que llegan a ser senior a los 7 años de edad, A partir de esta etapa, los gatos pueden empezar a experimentar cambios relacionados con el envejecimiento, aunque cada gato es diferente y algunos pueden mantenerse activos y saludables durante más tiempo. Pero, a partir de los 7 años, es recomendable empezar a hacer revisiones veterinarias más frecuentes y estar atentos a cualquier cambio en su comportamiento o salud.

¿Y esto qué significa? Que hay que tenerlos mucho más vigilados, cualquier cosa que veamos rara tenemos que mandarle un whastapp a Mervet y preguntarle ¿oye esto que le está pasando a mi perro o a mi gato es normal? Porque cuanto antes descubramos que nuestro animal tiene una enfermedad, antes podremos ponerle remedio, con menores consecuencias para él ó antes podremos conseguir ralentizar la progresión de esa enfermedad, para alargar la vida de nuestro peludo con, y esto es lo más importante, CALIDAD DE VIDA.

La semana que viene seguiremos con este interesante tema.

Y ya sabéis. Si tenéis dudas, Mercedes os ayuda en el telefono 615 659 399

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00