El Fort de Bernia: la historia de una macro construcción de 7.000 m2 que sólo duró 50 años
Callosa d’en Sarrià acoge, el jueves 6 de febrero, una charla coloquio sobre las actuaciones de protección realizadas
![El Fort de Bernia: la historia de una macroconstrucción de 7.000 m2 que sólo duró 50 años](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FBDBOCSHBABEB3MGGNTVZUQH4AM.jpg?auth=025a3b71a9270fa701cd1eb5f82205cbb51a11b3cfbf303e98e39ed193c52e01&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Fort de Bernia: la historia de una macroconstrucción de 7.000 m2 que sólo duró 50 años
17:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Callosa d'en Sarrià
El Fort de Bernia comenzó a edificarse en 1562, bajo el reinado de Felipe II y con planos del ingeniero Giovanni Battista Antonelli, y se convirtió en una macro construcción defensiva, en forma de estrella, de más de 7.000 m2. Sin embargo apenas 50 años después este baluarte quedó en desuso y el Rey Felipe III mandó derruirlo para evitar que fuera ocupado.
En Hoy por Hoy Benidorm el arqueólogo Juan Ramón Ortega "Oscu" nos cuenta la historia de este Baluarte renacentista que generó polémica entre los ingenieros de la época "por lo rápido que fue construido, los grandes recursos económicos que requirió y lo poco que duró en uso".
Precisamente sobre esta fortificación que ha sido recientemente restaurada, Callosa d'En Sarrià acogerá una charla, el próximo jueves 6 de febrero, en la Casa de Cultura a las 19:00 horas.
El Fort de Bernia, enclave del siglo XVI, está siendo intervenido dentro de un proyecto que comenzó en 2022 por parte del Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià para preservar este Bien de Interés Cultural protegido.
Esta es la primera actuación de una serie de ellas previstas para proteger este fuerte. Esta acción se realiza gracias a una subvención de la Diputación de Alicante.