Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Salud y bienestar

Bartolomé Pérez Gálvez (GVA): “De poco nos sirven los protocolos, una vez que un chaval se tira por la ventana”

El director general de Salud Mental señala que Alicante ha incrementado hasta un 22% la plantilla de Salud Mental y las Unidades de Detección Precoz en el Ámbito Escolar permitirán una respuesta inmediata

Bartolomé Pérez Gálvez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat, en Hoy por Hoy Alicante

Bartolomé Pérez Gálvez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat, en Hoy por Hoy Alicante

15:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

El director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat, Bartolomé Pérez Gálvez, se ha felicitado por el incremento en Alicante de hasta un 22% en la plantilla de Salud Mental. Pero se muestra preocupado por los datos en la Comunitat Valenciana de intentos de suicidio entre los adolescentes.

Se ha aumentado en un 13% el número de psiquiatras, un 29% de psicólogos, 33% de enfermería de Salud Mental, 11% de trabajo social y hasta el 42% de terapia ocupacional, según datos de la reunión con los jefes de las Unidades de Salud Mental de los departamentos de Alicante y con los profesionales de las Unidades de Detección Precoz en el Ámbito Escolar de la provincia.

Es un incremento "llamativo" de plantilla, dice, pero ante el cual "no hay que conformarse, hay que ir subiendo".

Precisamente, las Unidades de Detección Precoz en el Ámbito Escolar ya permitirán detectar los casos de salud mental en los centros escolares con un criterio clínico y dar una respuesta inmediata, para que en 24-48 horas el centro pueda contar con un psicólogo clínico y poder iniciar así el protocolo correspondiente”, ha destacado.

Y es que el problema entre los adolescentes de 15 a 18 años se agudizó con la pandemia, pero venía del año 2016-17. "No hay que esperar a que suceda, hay que actuar mucho antes", afirma.

Más información

El equipo profesional de esas unidades, 20 psicólogos clínicos en la provincia de Alicante, siguiendo la ratio internacional de 1x100.000 habitantes, "tutelará ese sistema de sonda epidemiológica que van a poner en práctica a través de cribados científicos, para tener algunos indicadores básicos, como el estrés y la depresión" y así cada departamento de salud contar con una evaluación de la salud mental de los niños y adolescentes.

Lamenta que a veces se banalice un poco la salud mental, como cuando hablamos de estado emocional, "pero aún existen muchos agujeros pendientes, en materia de detección precoz, de asistencia...". Son distintos tipos de profesionales y el objetivo es dar respuesta a la asistencia para que se atienda con más tiempo a la gente. También hay que incorporar nuevos componentes como es esa detección precoz. "Estamos atendiendo a personas que diez años antes podrían haber sido atendidos en sus fases iniciales", critica.

El Hospital General contará con unidad psiquiátrica "sí o sí"

En cuanto al Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones, que se presentó justo hace un año, con 9 líneas estratégicas básicas, comparado con antes, está bien, porque se ha creado plantilla, y es positivo "tener en proceso de adjudicación 18 hospitales infantiles de día cuando hay 2 en toda la Comunitat, o contar ya con 20 o 30 camas de infantil cuando teníamos 19 en toda la Comunitat". Y sobre todo porque "hay gasolina", en referencia a los presupuestos.

Confirma Pérez Gálvez que el departamento del Hospital General de Alicante va a tener unidad psiquiátrica, "sí o sí", porque "es una vergüenza que un hospital de esa magnitud no lo tuviera".

Estamos a la cabeza de consumo de alcohol, me preocupa la banalización del uso del cannabis, con el riesgo de psicosis en los jóvenes y las pérdidas de memoria que puede conllevar en una edad en que vives de tu memoria, además del uso inadecuado de benzodiazepinas en toda la población.

Y en cuanto a la trasferencia aún pendiente de las instalaciones del centro Doctor Esquerdo, a la Generalitat, recuerda que había que hacer un convenio marco y espera "que en muy pocos meses esté el convenio", que es igualmente innegociable, y un compromiso de Generalitat y Diputación.

Era necesaria una unidad de Trastorno de la Personalidad, una de Agudos de Infantil, para "que los niños no estén encerrados", y un hospital de media estancia, para romper con el estigma de esa instalación: "se acabó ya el manicomio", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00