La Federación Vecinal de València defiende la nueva regulación de pisos turísticos pero reclama que se cierren todos los ilegales
Los estudios del ayuntamiento revelan que en las plataformas digitales se ofertan al menos 11.600 apartamentos turísticos aunque tan solo hay cerca de 1.800 registrados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RRLVZFTMXBDXVFNO4SIVIW4GBA.jpg?auth=a3562fe1ba2e60ed9887caa074b822682017c2a6702fb4a38c422f6531cc5c7b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los datos oficiales que utiliza el ayuntamiento para justificar la nueva normativa reflejan que, oficialmente, hay registrados 1.836 pisos turísticos en el registro municipal. / Allan Baxter (Getty Images)
![Los datos oficiales que utiliza el ayuntamiento para justificar la nueva normativa reflejan que, oficialmente, hay registrados 1.836 pisos turísticos en el registro municipal.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RRLVZFTMXBDXVFNO4SIVIW4GBA.jpg?auth=a3562fe1ba2e60ed9887caa074b822682017c2a6702fb4a38c422f6531cc5c7b)
València
La Federación Vecinal de València denuncian que la nueva normativa para regular los pisos turísticos en València, la más restrictiva de España según el Ayuntamiento, no servirá de nada si no se controlan de forma efectiva, y se cierran, los apartamentos que operan de forma ilegal en la ciudad y que son la mayoría. La federación apoya la nueva norma, cree que es positiva porque limita los pisos turísticos al 2% en cada barrio, pero reclama más inspecciones.
María José Broseta, presidenta de la federación, explica que la medida puede contribuir a solucionar el problema de la vivienda pero pide que se aplique de forma inmediata, que sea efectiva, y sobre todo, que se ejecute lo antes posible para que los resultados den lugar a corto plazo.
Maria José Broseta (presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos): "No vemos con malos ojos la normativa".
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero, sobre todo, Broseta exige que se tomen las medidas necesarias para cerrar los pisos ilegales que hay ahora mismo en la ciudad de València y que se utilicen para alquiler habitual con precios tasados. Y es que, según la presidenta de la federación, los pisos turísticos se triplican en páginas web de internet respecto a los datos oficiales.
Maria José Broseta (presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos): "Hay que tomar medidas para eliminar los pisos turísticos ilegales".
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el sector turístico, disparidad de opiniones. Los hoteleros también lo consideran positivo para evitar problemas de convivencia y los propietarios de pisos turísticos se oponen frontalmente, denuncian que no se les ha tenido en cuenta e insisten en que no son tan negativos para el día a día de la ciudad.
Una de las patronales del sector, AVAEC, califica la norma de populista, cree que no resolverá el problema de la vivienda porque hay decenas de miles de pisos vacíos y denuncia que el Gobierno local de València no ha contado con el sector.
Pilar Giner, asociada de AVAEC, explica que en la actualidad los pisos turísticos ya representan menos de un 2% del total de viviendas de la ciudad, aunque reconoce que en barrios como el Cabanyal o Ciutat Vella se supera este porcentaje.
Pilar Giner (asociada de AVAEC): "No se nos ha tenido en cuenta".
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La patronal coincide con el ayuntamiento y los vecinos en que hay que combatir los pisos turísticos ilegales pero defiende que quienes sí que cumplen la normativa generan empleo, mueven y atraen mucho dinero a la ciudad.
Estrategia correcta
El sector hotelero, por su parte, defiende la nueva normativa porque cree que el ayuntamiento ha adoptado la estrategia correcta para parar el crecimiento desmesurado que se ha producido en los últimos años en la viviendas turísticas.
Luis Martí, presidente del gremio de hoteleros de València, defiende que en estos momentos lo necesario es parar y templar para analizar toda la oferta hotelera y extra hotelera que existe en la ciudad y que su crecimiento vaya en función del crecimiento turístico de la ciudad. Todo ello, teniendo en cuenta las consecuencias negativas que producen los pisos turísticos como el aumento del precio de la vivienda y el malestar que se genera entre los vecinos.
Al menos 11.600 pisos turísticos
De hecho los datos oficiales que utiliza el ayuntamiento para justificar la nueva normativa reflejan que, oficialmente, hay registrados 1.836 pisos turísticos en el registro municipal. En el de la Generalitat son 5.800 pero es que en las plataformas digitales se ofertan, al menos 11.600 apartamentos turísticos lo que revela la cantidad de apartamentos ilegales que operan ahora mismo en la ciudad.
Según datos de Turisme Comunitat Valenciana los pisos turísticos en València han crecido un 351% en la última década, y en Ciutat Vella ya suponen el 39% del total de plazas hoteleras. Otro estudio pedido por el ayuntamiento concluye que el impacto estimado de este negocio sobre el alquiler de viviendas en distritos como Poblats Marítims, el centro histórico o l'Eixample ronda el diez por ciento. De media, en la ciudad, los pisos turísticos hacen aumentar los precios del alquiler un tres por ciento.
Hora 14 Valencia (01/02/2025)
12:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.