Continua el colapso de los servicios sociales de Alicante un mes después del despido de los 192 trabajadores
En algunos centros, independientemente del concepto, se están dando citas para junio de 2025. El equipo de gobierno asegura que se están agilizando los procesos para la contratación de personal
Alicante
Continua sin resolverse el problema en el área de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Alicante un mes después del despido de 192 trabajadores tras la finalización del contrato programa de la Generalitat.
Una situación que, durante este mes, ha provocado un grave impacto sobre los trabajadores que se han quedado, pero sobre todo sobre los ciudadanos más vulnerables. En algunos centros, independientemente del concepto, se están dando citas para junio de 2025.
Más información
Desde la Plataforma contra la Pobreza de Alicante reclaman al equipo de gobierno que "haga su trabajo" y tenga la "previsión y el interés" por dotar a la ciudad de los recursos materiales y personales necesarios para que los servicios sociales estén cubiertos. También, que el Ayuntamiento de Alicante se abra al diálogo con los colectivos sociales.
Kike Romá, portavoz de la Plataforma contra la Pobreza de Alicante, califica la situación del área de Servicios Sociales como "insostenible" y "de colapso". Reconoce que algunos perfiles como el de técnicos de integración social o algunos educadores se están empezando a contratar a través de LABORA, pero el grueso de la bolsa con el perfil de trabajadores sociales todavía no ha llegado.
Lamenta, por otro lado, que se estén dando citas de aquí a cinco meses, porque afecta a los ciudadanos más vulnerables. Romá señala que "es una gestión pésima" de un equipo de gobierno que da a entender la escasa importancia que se le da a la contratación de plantillas y recursos para el área de Servicios Sociales.
Kike Romá, portavoz de la Plataforma contra la Pobreza de Alicante: "Se están dando citas en Servicios Sociales para junio de 2025"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recuerda Romá que el Síndic de Greuges ha abierto una investigación sobre este asunto, el cual también ha llegado a Les Corts. Insiste en que había una circular de Conselleria de junio de 2024 instando al Ayuntamiento de Alicante a la presentación del Contrato-Programa. "Esto sería impensable en cualquier otra área como Urbanismo o Turismo" lamenta.
Una situación, añade, que se traslada a otros asuntos de la concejalía. Reitera que no se ha convocado la Comisión Municipal de Inclusión y Derechos Sociales, no hay diálogo con la ciudadanía o el mantenimiento de la Ordenanza de Mendicidad y Prostitución a pesar de que el TSJ tumbó parte de sus artículos. "No se puede gestionar peor esta área".
Kike Romá, portavoz de la Plataforma contra la Pobreza de Alicante "No se puede gestionar peor los servicios sociales"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuentes municipales consultadas por Radio Alicante señalan que "todas las gestiones del proceso de selección y contratación del personal se han agilizado al máximo desde que el 8 de enero se recibió la certificación de la Generalitat con el fin de acortar al máximo los plazos de incorporación".