Ocio y cultura

Xàtiva y la comarca se llena de fiesta, arte y cultura este fin de semana... y de Artur Heras

Fallas, exposiciones y teatro protagonizan la agenda de Xàtiva, con la Cabalgata del Ninot, el rally infantil, el concurso de pasodobles y la gran exposición de Artur Heras como eventos destacados

En la exposición de Artur Heras

En la exposición de Artur Heras

Xàtiva

Fin de semana fallero: mañana, a las 18.00h, se iniciará la cabalgata del ninot en Xàtiva que recorrerá la Avenida de Selgas y la Albereda de Jaume I. El domingo, desde las 11.00h, en el Jardí de la Pau, rally infantil; y a las 18.00h, en el Gran Teatre, será el concurso de pasodobles falleros.

La Falla la Sénia de L’Alcúdia de Crespins empieza la cuenta atrás para las fiestas de San José con la presentación este sábado a las 19:30 horas en el Pabellón Salvador Roselló de la Fallera Mayor, Sheila Pla, de la Fallera Mayor Infantil, Maria Garcia y de los nuevos cargos.

Exposiciones

Cita cultural destacada. El setabense Artur Heras llenará con su obra cuatro espacios de Xàtiva: el Museo de Bellas Artes, L’Almodí, Sant Domènec y la iglesia de Sant Feliu, que como ha destacado el propio autor en la SER, es su principal reto.

Pintor, escultor e ilustrador de reconocida trayectoria, Heras es uno de los artistas valencianos más relevantes. Será una oportunidad única para gozar de más de 200 obras entre pinturas, dibujos, esculturas, información documental, instalaciones y audiovisuales, reunidas en la exposición "HALT! Imágenes que piensan".

Hoy, a las 18.00h, será el acto de bienvenida en Sant Feliu, y a las 19.00h, el acto oficial de inauguración en Sant Doménec, visitando luego la muestra.

Se podrá visitar hasta el 30 de abril.

También la Casa de Cultura de Xàtiva acoge la exposición «Vam ser i som dissenyadores» hasta el 16 de febrero. Está organizada por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy para visibilizar a diseñadoras de diferentes especialidades. La inauguración oficial será mañana a las 12:00 h, aunque ya se puede disfrutar libremente.

Hoy, en Canals, en Ca Don José, se inaugurará una exposición de Mandalas en puntillismo de la canalense Raquel Picazo. Será a las 19.30 horas y la artista detallará su trabajo y el significado y las historias detrás de cada una de sus obras. Además, se abrirá un sorteo de un mandala llamado "Rosa Esperanza" en el cual se puede participar hasta que acabe la exposición el 14 de febrero. Los beneficios del mismo serán para la Asociación Canals Contra el Cáncer.

En La Font de la Figuera, este sábado, a las 19.00h, se inaugura una exposición dedicada a Ana María Ibars en el Museo Histórico-Tecnológico.

Teatro

El Gran Teatre inicia trimestre con música y danza, con el espectáculo “Geometría” este sábado, a las 18.30h.

Teatro. Este sábado Mira la Lluna representa en el Auditorio del Genovés, “El cant del cigne” a las 19.00h, con Víctor Torres y Pepe Mira.

Este sábado, teatro en Canals. Se representa la obra “Hechos y faltas” con Ángeles Martín, Jorge Sanz y Gonzalo Hermoso, en el Centre Cultural Calixte III desde las 20.00h.

Sábado y domingo el Grupo de amigos del Teatro de Moixent representarán el sainete valenciano "Deixa'm la dona, Pepet" en el Auditorio Municipal de Moixent a partir de las 18:30 horas.

Sergi Llàcer, actor setabense, está triunfando con el espectáculo “Un frenesí” junto a su compañero gallego Anxo Vidal. “Un frenesí”. Con otro montaje: “Grandes Premios” actuará este domingo y 9 de marzo en València, y el 27 de marzo en Xàtiva.

Y además

Semana del Árbol en Canals. De nuevo reforestaciones y esta tarde conferencia sobre el desperdicio alimentario a las 19.00h en Ca Don José. Mañana desde las diez de la mañana, itinerario por plantas comestibles, y el domingo, fiesta del árbol, desde las nueve de la mañana en la Plaça del Pont del Riu y plantación de árboles por las festeras y festeros.

En Quesa, hoy, torneo de ping pong en el Salón de Actos para jóvenes de entre 10 y 15 años en el Salón de Actos.

Fiestas en Cerdà. Este sábado, día de la fiesta de los 80, y el domingo, día de los niños.

Talleres

En Bicorp, hoy, se inicia un taller sobre miedo escénico que recorrerá las escuelas de música de La Canal de Navarrés. Será desde las 18.30h, en su escuela de música.

Hoy la Mancomunidad de La Costera-Canal organiza en La Granja de La Costera un taller de decoración de balcones. Con esta actividad, se conmemorará el Día Mundial Contra el Cáncer que se celebrará el próximo 4 de febrero. Está abierta la inscripción.

En La Llosa de Ranes, hoy, taller gratuito infantil desde las 16.00h en la Agencia de Lectura.

En el colegio La Sénia de L’Alcúdia de Crespins, este sábado, taller infantil desde las nueve de la mañana.

En el colegio Calixte III de Canals, este sábado, taller infantil desde las nueve de la mañana.

Sobre la exposición

La Diputación de València y la Universitat de València (UV) han abierto este viernes en Xàtiva la exposición 'Halt! Imatges que pensen' del artista valenciano Artur Heras, que proponer dar el alto a los totalitarismos.

La muestra podrá disfrutarse en el Convent de Sant Domènec, la iglesia de Sant Feliu, el Museo de Bellas Artes de la Casa de la Enseñanza y el Museo del Almudín hasta el 30 de abril. El horario de visitas a los diferentes espacios será de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, y domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

La institución provincial ha precisado en un comunicado que la exposición incluye pinturas, dibujos, esculturas, información documental e instalaciones audiovisuales inspiradas en la memoria del exterminio nazi, pero también en situaciones de la historia reciente como la deportación de inmigrantes, la evolución de la extrema derecha, las agresiones civiles y los bombardeos en Palestina.

La UV se ha encargado del montaje de este proyecto de carácter autobiográfico subvencionado por la corporación provincial, que se exhibe en cuatro espacios expositivos con contenidos adicionales a la muestra que acogió la Nau de la institución académica.

La vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, ha sido la encargada de inaugurar 'Halt!' acompañada por el alcalde de la localidad, Roger Cerdà, y el concejal de Cultura y Memoria, Alfred Boluda.

Enguix ha destacado "la reflexión de Artur Heras sobre momentos dramáticos de la historia contemporánea que no deben volver a repetirse" y ha subrayado que, a su juicio, "es importante contar la historia de forma completa para que la conozcan generaciones presentes y futuras y puedan aprender de los errores, que es lo que hace el artista en esta exposición de carácter progresista".

En este sentido, ha señalado que la muestra "no trata de aleccionar a nadie, sino facilitar la comprensión de lo que fue el horror nazi y unos hechos lamentables que no debemos olvidar para no caer de nuevo en el error". Para la vicepresidenta, "el trabajo de Artur Heras tiene aspectos en común con los proyectos que desarrolla la institución provincial en materia de Memoria, donde se le da valor a esa parte didáctica de recuperar una historia que se ha contado incompleta".

"Pintor de ideas"

Por su parte, el comisario de la exposición, Anacleto Ferrer, ha definido al artista de Xàtiva como "un pintor de ideas, un creador de imágenes que reflexionan sobre su propia condición de imagen y que no busca conmover ni agitar, sino comunicar e interpelar".

El primer edil y diputado provincial ha reivindicado la figura de "uno de los pintores valencianos más relevantes y uno de los creadores plásticos más singulares del arte europeo de las últimas décadas". Para el alcalde de Xàtiva, "es un privilegio abrir las puertas de la ciudad a una exposición que enriquece culturalmente e invita a reflexionar sobre el arte, la historia y la memoria colectiva".

Igualmente, ha agradecido al artista "poner el nombre de Xàtiva en el mapa cultural con cada nueva creación", y también "el regalo que supone esta experiencia estética e intelectual única".

El edil de Cultura ha señalado que "hoy culminan muchos meses de dedicación y trabajo" y ha expresado su "satisfacción" por poder disfrutar de esta muestra. "El artista nos interpela, y al mismo tiempo nos interroga, sobre el concepto del mal y su pervivencia. Un mal que lejos de haber desaparecido, continúa estando bien presente", ha añadido.

Artur Heras ha mostrado el "orgullo" de "sentirse profeta" en su tierra y ha puesto en valor la colaboración entre la Diputación, la UV y el consistorio para desarrollar una muestra que se ha ampliado con piezas inéditas del artista de la Costera.

"He tenido siempre la intención de que las exposiciones no sean un lugar cerrado, sino que interactúen con el paisaje, que es lo que tenemos para estimular. El paisaje y la historia de Xàtiva son un jardín de patrimonio arquitectónico", ha resaltado el artista, quien ha añadido que "es un lujo hacer un recorrido por espacios históricos que, en general, son ignotos, como se ha hecho con Sant Feliu".

En representación de la UV, la directora del servicio de Cultura, Adela Cortijo, ha señalado que "muchas de las obras expuestas en 'Halt!', que significa alto en alemán, las inició Heras antes del confinamiento a causa de la pandemia, lo que aumenta la introspección de cualquier trabajo de creación".

"En todas ellas se produce el diálogo constante entre el artista, la historia del arte y determinados hitos literarios y culturales", ha indicado, al tiempo que ha agregado que "en su faceta de agitador gráfico, el artista siempre ha destacado por un estilo directo y depurado, pero a su vez espontáneo y contundente, resultado de una cuidada puesta en escena que conduce a un universo misterioso, plagado de mensajes y descubrimientos".

Memoria democrática

Respecto a las iniciativas que lleva a cabo la Diputación en materia de Memoria Democrática, Enguix ha detallado que el año pasado la corporación provincial superó los 800.000 euros en subvenciones para ayuntamientos y asociaciones, más otros 200.000 euros para facilitar los trabajos de localización, exhumación e identificación de los restos de víctimas de la Guerra Civil en fosas comunes.

Al margen de este millón de euros en ayudas, ha destacado "especialmente" las políticas de sensibilización hacia la ciudadanía. "Tenemos en marcha iniciativas relevantes como los premios 'La memòria a l'escola', el proyecto 'La memòria en les biblioteques', la participación en congresos y seminarios y convenios con otras instituciones en materia de memoria, como el que se ha traducido en una aportación de 45.000 euros para subvencionar esta y otras exposiciones en distintos puntos de la provincia", ha resaltado.

La responsable de Memoria Democrática de la Diputación ha finalizado su intervención dando la enhorabuena al artista por su trabajo, y la ha hecho extensible a la UV y al comisario de la muestra por "su acierto en el título de la exposición, que demuestra que es necesario detener los discursos de odio que se escuchan últimamente con asiduidad, y hacer una llamada a pensar lo que la sociedad es y quiere llegar a ser".

Félix Lluch

Félix Lluch

Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00