Guiso de lentejas rojas y mijo. Reinventando los guisos tradicionales
Valentina Benet y sus sabrosas recetas

Alimentación consciente con Valentina Benet
11:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Villena
Hoy te proponemos un guiso tradicional pero sustituuyendo algunas cosas. Porque a veces, darle un toque diferente a lo más tradicional, puede ser un acierto.
Para ello, usaremos la lenteja roja.

Lentejas rojas / fcafotodigital

Lentejas rojas / fcafotodigital
También llamadas lentejas turcas o lentejas coral, tienen un tamaño similar a las lentejas más comunes, pero su diferencia radica en su fuerte color anaranjado, en estar desprovistas de piel y en su sabor más delicado.
Son ricas en hierro, fibra, hidratos de carbono, vitaminas, proteínas y minerales. Entre sus beneficios, destacamos los siguientes:
1. Facilitan la digestión
Las lentejas rojas se recomiendan para personas con problemas digestivos, ya que son más fáciles de digerir que las lentejas comunes. Además, son ricas en fibra y almidones por lo que generan una sensación de saciedad duradera y previenen el estreñimiento.
2. Recomendadas durante el embarazo
Las lentejas rojas, gracias a su aporte en hierro, ayudan a prevenir la anemia durante el embarazo. Son un complemento perfecto a los suplementos que suelen recomendar los médicos durante el embarazo para evitar una deficiencia de hierro.
Durante el embarazo, también es muy común sufrir estreñimiento. Las lentejas rojas, al ser un producto natural rico en fibra, son una buena opción para combatirlo. Además, nos aportan ácido fólico, una vitamina esencial durante el embarazo para el correcto desarrollo del feto.
3. Fuente de energía saludable
Su alto contenido en proteínas y aminoácidos convierten a las lentejas rojas en un alimento energético y completo a nivel nutricional.
4. Ayudas a prevenir el cáncer
Al ser ricas en fibra, facilitan el tránsito intestinal y arrastran las sustancias cancerígenas que pudieran alojarse en el conducto digestivo, evitando que el organismo las absorba.
También regulan los niveles de estrógeno y testosterona, por lo que también ayudan a protegernos contra el cáncer de mama o próstata.
5. Aptas para diabéticos
Las lentejas rojas son ricas en fibra hidrosoluble, muy beneficiosa para personas con diabetes. Este tipo de fibra, además de aportar energía al organismo, vierte glucosa de forma gradual evitando subidas bruscas de azúcar.
Para acompañar en este guiso a las lentejas rojas, usaremos mijo, un cereal sin gluten de la familia de las gramíneas, la misma familia a la que pertenecen el arroz, la avena o el maíz. De la planta tradicionalmente utilizada para forraje se separan las semillas de mijo para consumo humano. Pequeñas, redondeadas, de tono blanco pardino y algo más opacas y redondeadas que las semillas de quinoa.
El mijo es un cereal sin gluten, rico en minerales y vitaminas del grupo B que contribuye a disminuir la ansiedad, mejorar nuestra salud digestiva, cardiovascular y cuidar de nuestra memoria.

Mijo / AlasdairJames

Mijo / AlasdairJames